Acerca de nosotras ·

jueves, 31 de marzo de 2022

Amanda T. Jones poeta e inventora

 


Amanda Jones (Amanda Theodocia o Theodosia Jones,​ East Bloomfield, Estado de Nueva York; 19 de octubre de 1835 -Brooklyn, Nueva York; 31 de marzo de 1914) fue una poeta e inventora estadounidense, profesora y activista por los derechos de las mujeres, conocida por la invención de un método de vacío para el envasado alimentario, llamado proceso de Jones.

  Amanda  fue la hija de Henry y Mary Alma (Mott) Jones, la cuarta de doce hermanos.​ Después de salir de la escuela a la edad de quince años, comenzó a trabajar como profesora.​ Más tarde, se dio a conocer como escritora de canciones de guerra en la guerra civil americana y como poeta.


Fue innovadora en el campo de la tecnología aplicada a la conservación de alimentos enlatados,​ y el uso de aceite como combustible.​ Como gerente de la Women 's Canning and Preserving Company solo contrató mujeres. Como poeta publicó varias colecciones de poemas, incluyendo Ulahi: And Other Poems (1861) A Prairie Idyl, and Other Poems (1882) Rubaiyat of Solomon, and Other Poems (1905) y Poems, 1954-1906 (1906). Su obra más importante es el poema épico Ulahi: An Indian legend versified.


Bajo la influencia de los escritos de Thomas Dick y el movimiento espiritualista, Jones se convirtió al espiritismo en 1854 y creyó ser una médium. En 1869, en la creencia de que los espíritus la querían allí, se trasladó a Chicago, donde escribió para una serie de publicaciones periódicas, incluyendo Western Rural, Universe, Interior, y Bright Sides.


En 1872, Jones desarrolló un proceso de envasado al vacío para conservar los alimentos, con la ayuda del profesor Leroy C. Cooley de Albany, que era el cuñado de su hermana Emily. Al año siguiente obtuvo cinco patentes en relación con su proceso, de las cuales en dos figura como única inventora. De nuevo, siguiendo el consejo de los espíritus con quien se comunicaba, desarrolló otra invención, un quemador de aceite, que se patentó en 1880. Sin embargo, sus intentos de establecer negocios basados en sus invenciones no tuvieron éxito, y volvió a escribir, y publicó A Prairie Idyll en 1882.​



Firme defensora de los derechos de la mujer y del sufragio, en 1890 fundó en Chicago la Women's Canning and Preserving Company, que solo empleaba a mujeres. En un discurso dirigido a sus empleadas, Jones dijo que «esta es una industria de mujeres. Ningún hombre votará nuestras acciones, realizará nuestras transacciones, llevará nuestros libros, se pronunciará sobre los salarios de las mujeres, supervisará nuestras fábricas. Demos a los hombres cualquier trabajo que sea adecuado, pero mantengamos el poder de gobierno. Esta es una escuela de formación empresarial para mujeres trabajadoras, tú con todas las demás. Aquí hay una misión; que se cumpla».​ Cuando esta empresa fracasó en 1893, dejó Chicago para ir a Junction City, Kansas, donde vivían dos de sus hermanas.


Jones siguió trabajando con sus dos inventos, obteniendo patentes sobre el proceso de enlatado en 1903, 1905 y 1906, y otras patentes relacionadas con el quemador de aceite en 1904, 1912 y 1914. Siguió publicando ocasionalmente obras literarias, como el Rubaiyat of Solomon and Other Poems en 1905.


Tras la Guerra hispano-estadounidense, la Marina de los Estados Unidos comenzó a investigar la transición de los barcos de carbón al petróleo. En 1904 publicaron un informe de 489 páginas que detallaba ampliamente la comparación entre el carbón y el petróleo. Se pidió a Jones que escribiera una revisión técnica del informe para Engineer: With which is Incorporated Steam Engineering. Según su obituario, se le pagó generosamente por su contribución de cuatro artículos en 1904 y 1905.



En 1910 publicó su autobiografía, A Psychic Autobiography, centrada en su interés por el espiritismo. Al final de su vida, se trasladó a Brooklyn, Nueva York para dedicarse a los negocios, donde murió de gripe en 1914. Fue incluida en el Who's Who in America de 1912-13 y en el Woman's Who's Who in America de 1914-15.


Está enterrada en el cementerio Riverside de Cleveland, Ohio.


Dejó la enseñanza en 1854 después de que su primer poema fuera publicado por el Ladies' Repository de Cincinnati. En 1861, publicó Ulah, and Other Poems; un segundo libro de versos, Poems, se publicó en 1867. Su salud había sido frágil desde que contrajo tuberculosis en 1859; tras la publicación de Poems, pasó un año recuperándose en casa de su madre viuda en Wisconsin.




Libros

Jones publicó seis libros a lo largo de su vida.

Ulah: And Other Poems. Jones, Amanda T. Buffalo: H.H. Otis. 1861

Poems. By Amanda T. Jones, Published/Created: New York, Hurd and Houghton, 1867.

A Prairie Idyl, and Other Poems. Published/Created: Chicago, Jansen, McClurg & company, 1882.

Rubáiyát of Solomon, and Other Poems. By Amanda T. Jones; Introduction by J. N. Larned. Published/Created: New York, Alden brothers, 1905.

Poems, 1854–1906, by Amanda T. Jones. Published/Created: New York, Alden Brothers, 1906.

A Psychic Autobiography / by Amanda T. Jones; with introduction by James H. Hyslop. Published/Created: New York: Greaves Publishing Co., c1910.

http://proyectomatematicasyarte.blogspot.com/2017/10/mujeres-inventoras-amanda-jones.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Amanda_Jones

http://femilogue.blogspot.com/2012/10/amanda-theodosia-jones.html

https://www.ciencia.gob.es/dam/jcr:1a1bec66-7f2c-4df2-a63e-71e9c8014f94/104816_EllasHacenHistoria_DIGITAL%20(1).pdf

https://americacomesalive.com/amanda-theodosia-jones-inventor-and-owner-of-all-woman-business/

https://patents.google.com/?inventor=Amanda+T+Jones


Leer más...

miércoles, 30 de marzo de 2022

Élisabeth Vigée Le Brun grandisima pintora

Autorretrato de Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun, 1781-82.

Marie Louise Élisabeth Vigée Le Brun (París; 16 de abril de 1755-Louveciennes; 30 de marzo de 1842) fue la pintora francesa más famosa del siglo XVIII y una de las retratistas más demandadas de su época. Su pintura está presente en un centenar de museos de 20 países. Su obra incluye 900 pinturas, entre ellas 700 retratos -muchos autorretratos, 30 retratos de su amiga María Antonieta y 67 retratos realizados durante los seis años de exilio en Rusia-. Durante sus viajes se convirtió en miembro de las Academias de Florencia, Roma, Bolonia, San Petersburgo y Berlín.​ Dejó escritas las memorias sobre su vida.

Nació en 1755 en París en el seno de una familia humilde a pesar de la reputación de su padre Louis como retratista en colores pastel dio acceso a la familia a la sociedad burguesa artística. Su hermano pequeño Étienne -tres años menor que ella- también mostró talento como escritor. De su padre, Louis Vigée, recibió sus primeras lecciones, aunque se benefició más de los consejos de Gabriel François Doyen, Jean-Baptiste Greuze, Claude Joseph Vernet y otros maestros de la época.

De 6 a 11 años vivió en un internado y no dejó de pintar.

A los 12 años perdió a su padre y primer maestro en una operación médica fallida. Durante su adolescencia pintaba ya retratos de manera profesional. Comienza pintando a su propia familia: a su madre , a su hermano Etienne y a su padrastro, Jacques-François Le Sèvre. Su madre, Jeanne Massin, por circunstancias económicas volvió a casarse con un hombre con el que la pintora no tenía buena relación. Animada por su madre para que continuara con la pintura a los 15 años Louise tenía su propio estudio.

Cuando su estudio fue embargado por pintar sin licencia, buscó afiliarse a la Académie de Saint Luc, que sin saberlo exhibió sus cuadros en su Salón. El 25 de octubre de 1774 ingresó en la Real Academia de Pintura y Escultura.

En torno al año 1774 conoció a Jean-Baptiste Pierre Lebrun, pintor y comerciante de arte vecino suyo, con quien se casó en 1776 por recomendación de su madre, explica en sus memorias, y por salir de la casa en la que vivía su padrastro, de quien explica, cada vez tenía peor carácter tras dejar sus actividades.​ Su marido, explica también en sus escritos, resultó ser un mujeriego, adicto a los juegos de azar y prostitutas además de gastar el dinero que ella ganaba. Pero su propia experiencia profesional y colección de maestros antiguos y grabados ayudaron a Louise para ampliar sus horizontes artísticos y perfeccionar su técnica de pintura.

Pintó los retratos de muchos de los miembros de la nobleza francesa y conforme avanzaba su carrera, a la edad de 23 años fue invitada a Versalles para pintar a la reina María Antonieta.​ El primer cuadro lo pintó en 1779.​ La reina quedó tan complacida con el trabajo de Vigée-Lebrun, que recibió el encargo de pintar más retratos de ella, así como de los príncipes y de numerosos nobles.​



Retrato Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun

A principios de la década de 1780 viajó  a los Países Bajos  con su esposo , lo que le permitió profundizar en los maestros flamencos y su comprensión del arte holandés, en especial del uso de Rubens de color y esmaltes, que iba a tener una influencia permanente en su arte.​ Allí pintó los retratos de algunos nobles y del Príncipe de Nassau.

El 31 de mayo de 1783 fue aceptada como miembro de la Académie Royale de Peinture et de Sculpture como pintora de alegorías históricas. Adélaïde Labille-Guiard, su principal rival, fue aceptada el mismo día. Los hombres a cargo se opusieron a su admisión argumentando que su esposo era un tratante de arte, pero una orden del rey fijó la decisión una vez que María Antonieta presionó a su marido en favor de la pintora. La admisión de dos mujeres en un mismo día suscitó comparaciones entre ambas en vez de comparaciones entre miembros femeninos y masculinos.

Tras la detención de la familia real durante la revolución francesa en octubre de 1789 Vigée Lebrun identificada como monárquica, huyó de Francia con su hija Brunette, de 9 años iniciando doce años de exilio viajando primero a Italia y después a Austria y Rusia.​ Su experiencia en tratar con clientes de la aristocracia le resultó útil. En Roma sus pinturas fueron aclamadas por la crítica y fue recibida en la Academia di San Luca. En Rusia pintó a numerosos miembros de la familia de Catalina la Grande. Durante su estancia Vigée Lebrun fue nombrada miembro de la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo.

En 1793 su marido fue obligado por las autoridades de la revolución a divorciarse y asumió su propia manutención y la de su hija con su propio trabajo.

Finalmente regresó a Francia durante el reinado del emperador Napoleón I. Solicitada por la élite de Europa, viajó a Inglaterra a principios del siglo XIX y pintó los retratos de varios notables británicos incluyendo a Lord Byron. En 1807 viajó a Suiza y fue nombrada miembro honoraria de la Societé pour l'Avancement des Beaux-Arts de Ginebra.​

A instancias de una amiga, la condesa Dolgoruki, Vigée Lebrun publicó sus memorias en 1835 y 1837, en donde muestra una interesante perspectiva de la formación de los artistas del final de la época dominada por las academias reales.


María Cristina Teresa de Borbón, óleo sobre tabla, 37 x 27 cm, hacia 1790

Todavía siendo muy activa a partir de sus 50 años, compró una casa en Louveciennes, Île-de-France. Vivió en ella hasta que el ejército prusiano la tomó durante la guerra de 1814. Vivió en París hasta su muerte el 30 de marzo de 1842. Nunca volvió a casarse. Su cuerpo fue llevado de vuelta a Louveciennes donde fue enterrada en un cementerio cerca de su antiguo hogar.

En su lápida se lee el epitafio «Ici, enfin, je repose...» («Aquí, al fin, descanso...»).

Vigée Lebrun es considerada la más importante artista femenina del siglo XVIII. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Marie-Louise-%C3%89lisabeth_Vig%C3%A9e-Lebrun
Leer más...

lunes, 28 de marzo de 2022

Jennie Loitman Barron primera jueza en la Corte Municipal de Boston


Jennie Loitman Barron (12 de octubre de 1891 - 28 de marzo de 1969) fue una sufragista , abogada y jueza estadounidense. Fue la primera mujer en presentar pruebas ante un Gran Jurado en Massachusetts y la primera en enjuiciar casos penales importantes. Fue la primera jueza nombrada de por vida en la Corte Municipal de Boston (1937), y la primera mujer nombrada en la Corte Superior de Massachusetts (1959).


Jennie Loitman Barron nació en Boston de padres inmigrantes judíos rusos. Asistió a la escuela secundaria Girls 'High School ,  se graduó como mejor estudiante a los 15 años. Recibió una licenciatura y una licenciatura en derecho de la Universidad de Boston , y abrió su propia oficina jurídica después de graduarse en 1914.  En 1918 se casó con su compañero abogado Samuel Barron Jr., y trabajaron juntos como Barron y Barron. La pareja tuvo tres hijas: Erma Barron Wernick (n. 1919), Deborah Barron Blazar (1923–1956) y Joy Barron Rachlin (n. 1931). 

Jennie Loitman Barron se interesó en el sufragio cuando era estudiante universitaria. Fue la primera presidenta de la Organización de Igualdad de Sufragio de Boston University College. Fue invitada por Maud Wood Park para hablar en reuniones al aire libre de la Asociación de Igualdad de Sufragio de Boston para el Buen Gobierno . En 1917, era una oradora de la esquina de la calle en la campaña de sufragio de la ciudad de Nueva York.  Una vez que se otorgó el sufragio, Barron trabajó con la Liga de Mujeres Votantes para abordar las leyes de matrimonio y divorcio irregulares en todo el país. Ella escribió la declaración oficial de la Liga argumentando que las mujeres deben formar parte de jurados.

Barron fue elegida para el Comité Escolar de Boston de 1926 a 1929.


Barron fue uno de los primeros presidentes de la Asociación de Abogados de Massachusetts. En 1918 organizó una campaña para permitir que las mujeres se convirtieran en notarias . Fue Asistente del Procurador General de Massachusetts de 1934 a 1935. En 1937 fue nombrada juez asociada del Tribunal Municipal de Boston cargo que desempeño durante veinte años. En 1959, Barron se convirtió en juez asociado del Tribunal Superior de Massachusetts , cargo que mantuvo  hasta su muerte en 1969.

Barron también fue la primera mujer delegada de los Estados Unidos en el Congreso de las Naciones Unidas sobre Delincuencia y Delincuencia Juvenil.

Ella es recordada como un referente en la historia de  Boston  . 

Leer más...

sábado, 26 de marzo de 2022

Margherita Caffi pintora barroca italiana

Flores con un jarrón de bronce

Teresa Margherita Volò, conocida como Margherita Caffi, llamada en España Margarita Caffi (Milán, 26 de marzo de 1648-Ibidem, 20 de septiembre de 1710)​ fue una pintora barroca italiana especializada en la pintura de bodegones de flores y frutas.


Son pocos los datos ciertos que se conocen de la biografía de esta pintora, a la que se creyó nacida en Vicenza, pues firma alguna obra como vicencina, aunque otras fuentes la hacían natural de Venecia, pues así se la encontraba mencionada en algunos inventarios. Hija primogénita de Vincenzo Volò, pintor de naturalezas muertas de origen francés, llamado «Vincenzino de'fiori» en el inventario de los bienes de Gaspar de Haro y Guzmán, y de Veronica Masoli, Margherita nació en Milán .​ Dos hermanas menores, Francesca Vincenzina, nacida en 1650, y Giovanna Vincenzina, nacida en 1652, también fueron pintoras de flores. El 15 de octubre de 1667 contrajo matrimonio en Milán con otro pintor especializado en la pintura de flores, Ludovico Caffi, de quien tomó el apellido. El matrimonio se estableció en Cremona, pero en 1670 se vieron obligados a trasladarse a Piacenza, al verse envueltos el marido y un cuñado en un caso de homicidio. Desde finales de 1672 y hasta 1677, cuando se produce un hueco documental en los registros placentinos, es posible que residiesen en Bolonia, donde en 1675 bautizaron al sexto y último hijo del matrimonio.


Bodegón con jarrón de flores, óleo sobre lienzo (109 x 136 cm.), colección privada.


Desarrolló su abundante actividad entre Lombardía y el Véneto, desde donde trabajó para los grandes duques de Toscana, Fernando II de Médici y su mujer Victoria della Rovere, los archiduques del Tirol y la corte española, siendo aquí muy estimada como demuestran las menciones en antiguos inventarios y la influencia ejercida sobre pintores como Bartolomé Pérez de la Dehesa junto con las numerosas obras conservadas en museos y colecciones españolas: Museo del Prado, propietario de cuatro floreros atribuidos a la pintora, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Fundación Santamarca, entre otras.


Jarrón con flores, Museo Cerralbo.

Jarrón con flores, óleo sobre lienzo de 85 x 120 cm, Madrid, Museo Cerralbo. Datable hacia 1670-1680 representa un gran ramo de flores rojas, blancas y azules en un jarrón, del que han caído dos claveles, junto a otro arreglo floral. Se trata de un ejemplo característico del tipo de bodegón de flores y guirnaldas practicado por Caffi, muy popular en determinados ambientes aunque menospreciado por los teóricos del arte que, conforme a la jerarquía de los géneros, ponían la representación de la figura humana en la cima del arte.


Rosal en flor (finales del siglo XVII). Museo del Prado.


Rosal en flor, óleo sobre lienzo, 152 x 196 cm, Madrid, Museo del Prado. Obra tradicionalmente atribuida a Bartolomé Pérez y por Alfonso E. Pérez Sánchez a Caffi, prescinde del soporte del jarrón y las flores –rosas y tulipanes– nacen directamente desde el suelo contra un fondo negro, recurso habitual en la pintora y raro en la pintura madrileña a la que pertenece Bartolomé Pérez. Forma parte de la Obras de Margarita Caffi en España que cuentan tambien con un  Cestillo de flores y Florero , pareja de óleos sobre lienzo conservados en la colección Santamarca de Madrid, el primero de ellos firmado «Margª Caf. F.»   a los que hay que añadir   un Florero.  en Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que ademas  dispone de una pareja de floreros de similares características, firmado uno de ellos «Marg. Caffi F.». Procedentes de la colección de Manuel Godoy, muestran sendos jarrones de bronce desbordados de flores, entre las que se encuentran rosas, claveles y nardos.


https://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_Caffi

https://www.facebook.com/female.artists.in.history/photos/margherita-caffi-italian-painter-1650-1710still-life-with-vase-of-flowers-sdoil-/2661654844119388/


Leer más...

jueves, 24 de marzo de 2022

Élisa Lemonnier fundadora de la educación profesional para mujeres en Francia


Élisa Lemonnier (24 de marzo de 1805 - 5 de junio de 1865) fue una educadora francesa que se considera la fundadora de la educación profesional para mujeres en Francia.

Marie-Juiliette Grimailh, conocida como Elisa por su familia, nació en Sorèze, Tarn, el 24 de marzo de 1805, la tercera de cinco hijos. Su padre era Jean Grimailh, de una antigua familia de Sorèze, y su madre era Étiennette-Rosalie Aldebert, descendiente de la noble familia de Barrau de Muratel a través de su madre. ] Sus dos padres eran protestantes. Su padre murió cuando ella tenia 12 años , y fue criada por su madre y su abuela, y por su prima, la Sra. Saint-Cyr de Barrau de Muratel. Elisa Grimailh era una belleza, y también era inteligente, imaginativa y generosa. 

Elisa Grimailh participó en la discusión de ideas generadas por los directores del Colegio de Sorèze, y allí conoció a Charles Lemonnier, un joven profesor de filosofía, con quien se casó el 22 de abril de 1831. La pareja se convirtió en seguidores de la escuela de Saint-Simon, y dedicó todo lo que poseían a la propagación de las ideas de esta escuela, pero pronto se rompió. Charles Lemonnier se unió al Colegio de Abogados de Burdeos. Mientras seguía interesada en las ideas que la habían atraído al  Élisa Lemonnier se vio confinada a su pequeño hogar y sus deberes como madre. 


Después de diez años en Burdeos, Charles Lemonnier fue nombrado Consejo General del Ferrocarril del Norte francés (Compagnie des chemins de fer du Nord) en París. Poco después estallaron las revoluciones de 1848. Élisa Lemonnier se conmovió por la miseria que presenció, y con la ayuda de algunos amigos organizó una sala de trabajo que dirigió durante más de dos meses. La falta de habilidades de los trabajadores le dio la idea de fundar educación vocacional para mujeres 
.
Para remediar esto, alquila una habitación en la rue du Faubourg-Poissonnière y la transforma en un "taller nacional de suministros para hospitales y prisiones". 
Contrata a muchas madres y les enseña, por un salario, cómo hacer mantas y blusas, según las necesidades, con las telas que compra. Está considerando la creación de una Sociedad de Trabajadoras Unidas, con la idea de permitir que las mujeres concilien las obligaciones domésticas y maternas y el empleo remunerado. concibiendo el proyecto de brindar una verdadera educación a las jóvenes para que puedan ganarse la vida.


Después de varios intentos, Élisa Lemonnier logró crear la Société de protection maternelle ("Liga de protección materna"), que el 9 de mayo de 1862 se convirtió en la Société pour l'enseignement professionnel des femmes ("Sociedad para la educación profesional  de las mujeres"). Se alquiló un edificio a nombre de Élisa Lemonnier a las 9, rue de la Perle, y el 1 de octubre de 1862 se abrió la primera escuela  para niñas. El rápido éxito de esta primera escuela llevó a la apertura de una segunda en 72 rue Rochechouart. Sin embargo, exhausta por su trabajo, Élisa Lemonnier murió a la edad de 60 años el 5 de junio de 1865 después de una enfermedad que duró unos días. 


Caroline de Barrau se interesó en cuestiones educativas y se ganó el respeto de Élisa Lemonnier, mientras criaba a sus propios hijos. Reunió a niños de ambos sexos alrededor de su hija y dos hijos, y eligió maestros para trabajar bajo su dirección.  Pasó a la preparación pionera de las mujeres para ingresar a la universidad, hasta entonces cerrada para las mujeres, y logró que su hija y otras mujeres jóvenes "intelectualmente preparadas para el trabajo de grado universitario" fueran admitidas para estudiar medicina en la Universidad de París. 

La nueva forma de educación era tan adecuada para las necesidades de la sociedad contemporánea que el ejemplo pronto se siguió en el extranjero, primero en Suiza, Bélgica e Italia. Varias de las grandes ciudades provinciales francesas abrieron escuelas profesionales  para niñas. Las escuelas Élisa Lemonnier ganaron una medalla de oro en la Exposición Universal de 1878. El 11 de diciembre de 1880 se emitió una ley sobre la organización de este nuevo tipo de escuela. El municipio de París abrió su primera escuela profesional  para niñas en la línea establecida por Élisa Lemonnier en 1882. Las dos escuelas en París fueron asignadas a la Ciudad de París el 1 de octubre de 1906, y una todavía lleva el nombre de Élisa Lemonnier. La École Duperré ahora se especializa en arte comercial. Una calle en París lleva el nombre de Élisa Lemonnier. 

https://en.wikipedia.org/wiki/%C3%89lisa_Lemonnier
Leer más...

miércoles, 23 de marzo de 2022

Nancy Cárdenas pioneras del movimiento gay en México


Nancy Cárdenas (Parras de la Fuente, Coahuila, 29 de mayo de 1934 - Ciudad de México, 23 de marzo de 1994) fue una locutora radiofónica, actriz, escritora y realizadora de teatro mexicana. Además escribió y realizó el largometraje documental México de mis amores en 1979. Fue particularmente conocida en su país como una de las pioneras del movimiento de liberación gay.

Obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México; estudió puesta en escena en la Universidad de Yale, en los Estados Unidos y tomó cursos de lengua y cultura polacas en Lodz.

Nancy Cárdenas comenzó como locutora de radio a la edad de 20 años; luego se hizo actriz de teatro. En la década de 1950, participó en un programa de lecturas Poesía en Voz Alta, dirigido por Héctor Mendoza.

En la década de 1960, pasó a la escritura. Publicó su primera obra de teatro de un acto, El cántaro seco, y comenzó una carrera como periodista en diversas revistas y en las páginas de cultura de diversos diarios.

En 1970 trabaja de realizadora de teatro en El efecto de los rayos gamma sobre las caléndulas, que le valió el Premio de la Asociación de Críticos de Teatro. Dirigió diversas obras de éxito, mostrando una cierta implicación política. También se dedicó al cine: escribió con Carlos Monsiváis un documental para el cine, México de mis amores, que realizó ella misma en 1979.

A partir de 1980 consagró su tiempo a la escritura de obras de teatro y de poesía. Murió en México el 23 de marzo de 1994 de cáncer de mama.


A la edad de 39, Nancy Cárdenas reveló su orientación como lesbiana en el programa de televisión 24 horas de Jacobo Zabludovsky, durante una entrevista acerca del despido de un trabajador homosexual. En la década de 1970, fue pionera del movimiento de liberación gay en México, evocando el asunto en diversas entrevistas televisivas, de las que fue memorable la de 1973.

Fundó en 1974 la primera organización homosexual de México, el Frente de Liberación Homosexual (FLH), del que fue militante comprometida. Feminista, además especializada en sexología, realizó numerosas conferencias, congresos, seminarios y entrevistas televisivas nacionales o internacionales sobre el tema. En 1975 escribió con Carlos Monsiváis el Manifiesto en defensa de los Homosexuales en México.​ El 2 de octubre de 1978, durante la marcha en celebración de la masacre de Tlatelolco, tomó la cabecera de la primera marcha del orgullo gay en la Plaza de las Tres Culturas.

Un centro de actividades gais y lesbianas fue nombrado en su honor: el Centro de Documentación y Archivo Histórico Lésbico de México y América Latina «Nancy Cárdenas» (CDAHL).


Nancy Cárdenas falleció a los 59 años en la Ciudad de México .


https://es.wikipedia.org/wiki/Nancy_C%C3%A1rdenas
Leer más...

lunes, 21 de marzo de 2022

Jane Misme periodista y feminista francesa

 

Jeanne Marie Joséphine Maurice, conocida con el nombre de Jane Misme,(21 de marzo de 1865- Valence (Drôme) - 23 de mayo de 1935, distrito 16, París), es una periodista y feminista francesa, fundadora del periódico publicado La Française de 1906 a 1934. Fue miembro del comité ejecutivo de la Unión Francesa por el Sufragio de la Mujer y del Consejo Nacional de Mujeres Francesas.

Jeanne Maurice se casó con el arquitecto de Lyon Louis Misme en 1880 y se instalaron en París en 1893.

Jane Misme se convirtió en periodista a la edad de treinta años, escribiendo desde 1896 hasta 1906 en periódicos como Le Figaro, Le Matin y La Revue de Paris. Sus artículos se centran en temas como el papel social de la mujer en el pasado y las nuevas carreras abiertas a la mujer. También fue crítica dramática de La Fronde, periódico fundado por la feminista Marguerite Durand en 18974 y L'Action de 1903 a 1905. Fue la primera mujer en Francia en ocupar este cargo.


El periódico La Fronde dejó de aparecer en 1905, Jane Misme lanzó al año siguiente otra publicación para llenar el vacío. El semanario de cuatro páginas de gran formato La Française se creó el 21 de octubre de 1906. Entre las cofundadores del periódico se encuentran Mathilde Méliot, directora de Le Monde Financier, y Marguerite Durand. Germaine Dulac es colaboradora habitual, escribió retratos literarios entre 1906 y 1908 y crítica teatral entre 1908 y 1913. El periódico es propiedad de sus autores agrupados en una cooperativa9. Esta estructura matriz, que lleva el nombre de “Cercle de la Française”, pretende ser una “casa de acción práctica y moral para todos los intereses femeninos” . A diferencia del periódico La Fronde, Jane Misme también acepta a los hombres como colaboradores, pero rechaza la apertura de las columnas del periódico a debates políticos o religiosos. En 1908, escribió que La Française se oponía a las “manifestaciones públicas violentas” de demanda, considerándolas incompatibles con los valores de su círculo.

La Française (cartel de 1906).


En su lanzamiento, La Française pretende convertirse en un relevo de prensa para los distintos movimientos feministas republicanos. El periódico se convierte principalmente en el órgano oficial del Consejo Nacional de Mujeres Francesas (CNFF), al que pertenecen muchas asociaciones de mujeres. Lanzada oficialmente el 18 de abril de 1901, la CNFF incluye muchas personalidades del feminismo. Jane Misme es presidenta de la sección de prensa, letras y artes y delegada de estas funciones al Consejo Internacional de Mujeres.

Journalistes françaises et confrères féministes.



Como la mayoría de las feministas, Jane Misme dejó de lado sus demandas durante la Primera Guerra Mundial, adoptando una actitud chovinista, aglutinando la Unión Sagrada. Así declara: "Mientras haya guerra, las mujeres del enemigo serán nuestras enemigas" . El periódico sigue apareciendo pero en un formato cada vez más reducido. A raíz de problemas de salud, Jane Misme dejó su dirección en 1922 a Julie Siegfried, presidenta del Consejo Nacional de Mujeres Francesas. En 1926, el periódico pasó a manos de la Union française pour le suffrage des femmes y su presidenta, Cécile Brunschvicg6.

Después de la guerra, fue vicepresidenta de la Unión Francesa por el Sufragio de la Mujer y se postuló “con fines de propaganda” en las elecciones municipales de 1925.

Con motivo de la exposición de prensa internacional de 1928 en Colonia, Jane Misme compiló un álbum de 26 retratos de mujeres periodistas: periodistas francesas y colegas feministas.


La biblioteca Marguerite-Durand (distrito 13 de París) mantiene una colección de archivo dedicada a Jane Misme.

Journalistes françaises et confrères féministes.


Publicaciones Seleccionadas

Jane Misme (1900). Les Héroïnes historiques au théâtre Charlotte Corday. p. 10.

Jane Misme (1909). Pour le suffrage des femmes ... Par la française. p. 40.

Jane Misme (1917). Les derniers maitres d'Urville.

Jane Misme (1928) Journalistes françaises et confrères féministes.

https://user-hazoqtr.cld.bz/Album-de-Journalistes-Feministes/12/

https://fr.wikipedia.org/wiki/Jane_Misme

https://es.wikipedia.org/wiki/Jane_Misme

Leer más...

domingo, 20 de marzo de 2022

Tapputi primera química de la historia

 

Tablilla babilonia de Tapputi-Belatekallim, 1200 a.C.


Tapputi, también conocida como Tapputi-Belatekallim ("Belatekallim" se refiere a la mujer supervisora de un palacio),​ es considerada la primera química de la historia.

Era una fabricante de perfumes mencionada en una tablilla  datada alrededor del 1200 a.C. en la Mesopotamia babilónica.​ Usaba flores, aceite y cálamo junto con cyperus, mirra y bálsamo. Agregaba agua u otros solventes, luego los destilaba y filtraba varias veces.​ Esta es también la más antigua referencia conservada de un alambique.

El título de ‘Belakkallilm’  para Tapputi indica que ocupaba un lugar de importancia en la sociedad en la que vivía, desde luego elaborando sus perfumes para la realeza.

En esta época, el perfume se utilizaba, además del uso personal de personas adineradas, como ofrenda religiosa y requería de especiales habilidades para su elaboración. Para fabricar sus lociones, estas mujeres utilizaban flores, aceite, cálamo, ciprés, mirra y bálsamo.

En la tableta también se comenta que Tapputi usó el primer alambique en la historia, que desarrolló sus propios sistemas de destilación y que escribió un tratado sobre perfumería, que lamentablemente no se ha conservado. Todas estas habilidades pueden considerarse, sin duda, como primeros experimentos de química.

Como supervisora en el palacio real trabajó con una intendente llamada (—)-ninu (se perdió la primera parte de su nombre). Se describe a ambas mujeres como perfumistas.



https://es.wikipedia.org/wiki/Tapputi

https://mujeresconciencia.com/2018/08/29/tapputi-belatekallim-perfumista/

https://books.google.dk/books?id=Ez7DCJM57esC&printsec=frontcover&dq=isbn+9780253208132&hl=pl&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=tapputi&f=false

Leer más...

sábado, 19 de marzo de 2022

Naima Neidre artista de Estonia

Naima Neidre ( 20 de marzo de 1943, Kiviküla, municipio de Ridala, condado de Lääne ) es una pintora, artista gráfica e ilustradora de Estonia.

Graduada en 1964 . cum laude en la Escuela de Arte de Tartu en 1971 y  en el campo de la gráfica del Instituto Estatal de Arte de la República Socialista Soviética de Estonia en 1968.


 Ha sido miembro de la Unión de Artistas de Estonia desde 1974 y de la   Asociación de Artistas Gráficos Libres de Estonia desde 1992. Es miembro del grupo de arte Para '89 .

 Ha ganado el premio principal de la Trienal de letra pequeña de Riga y la Trienal de letra pequeña de Tallin, así como el premio y la medalla Kristjan Raud.



Traemos la opinión sobre su obra en una de sus exposiciones: 

Sin duda, los mayores logros artísticos de Naima Neidre están relacionados con su larga trayectoria como artista gráfica. Tiene la minuciosidad de la artesanía y la paciencia femenina, la firme sensibilidad inherente al gremio de nuestros gráficos. Desde hace algún tiempo, Naima se ha dedicado al color y el enfoque único y audaz de la pintura en acuarela la convierte en la mayor sorpresa de esta exposición. La fragilidad, la ternura y la vulnerabilidad que parecían inseparables de la obra del artista han sido sustituidas por la espectacular armonía del color y la imagen, guiada por una lúdica intuición.



https://www.mutualart.com/Artist/Naima-Neidre/52FBE797584923BC

 https://cca.ee/ajakiri/naima-neidre

https://et.wikipedia.org/wiki/Naima_Neidre

https://www.kunstihoone.ee/programm/nagu-kivid-voolavas-vees/

https://www.osta.ee/naima-neidre-raamatuillustratsioon-65010547.html

https://cca.ee/ajakiri/naima-neidre

Leer más...

viernes, 18 de marzo de 2022

Margo Waterval involucrada en la mejora de los derechos humanos de Surinam



Margo Waterval ( 18 de marzo de 1948, Paramaribo, Surinam) es Profesora  de la Universidad Anton de Kom de Surinam, Profesora de Derecho de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Consular y Diplomático. En nombre de la Universidad, participación en la Comisión Nacional para la Eliminación del Trabajo Infantil. Asesoría a la Junta Directiva de la Universidad en materia de derechos humanos y exámenes Cátedra Interina del Instituto de Derechos del Niño. Presidenta de una ONG que trabaja con Indígenas y Maroons

Principales actividades profesionales

Conferenciante en la Universidad Anton de Kom de Suriname y como consultora redactando y presentando informes nacionales al Comité de Derechos Humanos de la ONU en Nueva York y Ginebra, Suiza Asesoramiento al Gobierno sobre casos de derechos humanos y otros abogados que participan en casos de derechos humanos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington DC y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José Costa Rica
Formación de estudiantes universitarios Participar en concursos judiciales en La Haya (The International Model International United Nations - TEIMUN), Washington, DC (en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos), Trinidad y Tobago (ante la Corte de Justicia del Caribe - CCJ) y en la actualidad Para el Concurso Mundial de Derechos Humanos en Sudáfrica.

Formación  académica 
A partir de la enseñanza en la escuela primaria, continuó como profesora de inglés y holandés en una escuela secundaria durante más de 25 años. Estudió derecho y se graduó de la Universidad Anton de Kom de Suriname (1998) y  en 2001 en la Facultad de Derecho de la American University en Washington, DC en el Programa Legal Internacional.

 Se capacitó en derecho esecialidzado  en derechos humanos y derecho humanitario en San José, Costa Rica, Trinidad y Tabago y Barbados 

Otras actividades principales relacionadas con el mandato del órgano de tratado en cuestión

 Participó en la redacción y presentación del examen periódico universal en Ginebra , Suiza. En su calidad de presidenta de la junta directiva de Amazon Conservation Team-Surinam (ONG), la oficina participa con el Gobierno en la cartografía de las áreas de los Pueblos Indígenas y los Maroons para cumplir la obligación por la sentencia Samaaka Lo y Moiwana emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En julio de 2010, participó en la formación de abogados que se convierten en jueces, en Derecho de Derechos Humanos, en la Fundación para la Cooperación Jurídica de Surinam-Países Bajos.

 Publicaciones 

El papel de las ONG en la defensa de los derechos humanos (2005)
El principio de complementariedad del Estatuto de Roma (CPI) (2007)
Relación de los artículos 28, 32 y 37 de la Convención sobre los Derechos del Niño con respecto al homicidio en Nickerie (2008)
Derechos humanos en Surinam (2010)

http://yourlisten.com/The_Nieuwe_Clyde@/behind-and-know-met-margo-waterval-27-nov-2016

http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrc/membersCVs/waterval.htm
Leer más...

jueves, 17 de marzo de 2022

Bertha Van Hoosen cirujana feminista



Bertha Van Hoosen (26 de marzo de 1863 - 7 de junio de 1952) fue una cirujana estadounidense dedicada a los problemas de salud de las mujeres y el avance de otras cirujanas. Entre otros logros notables, Van Hoosen fue la primer presidente y fundadora de la Asociación Americana de Mujeres Médicas en 1915 y la primera mujer en ser jefe de una división médica en una universidad mixta. Publicó una autobiografía que detalla sus experiencias personales en medicina, Petticoat Surgeon. 



Bertha Van Hoosen nació de Joshua Van Hoosen, agricultor, y Sarah Ann Taylor,  maestra, en Stony Creek, Michigan en 1863.  Ella creció en la granja de sus padres y asistió a la escuela secundaria en Pontiac, Michigan, graduándose a la edad de 17 años. Para asistir a su escuela secundaria, su padre la dejaba en un carro tirado por caballos el lunes por la mañana y la recogería los viernes por la noche al finalizar la semana escolar. 


Poco después de la graduación, Van Hoosen se matriculó en la Universidad de Michigan. Durante su educación universitaria se sintió atraída por el estudio de la medicina, animada por la oportunidad de pasar el resto de su vida aprendiendo y avanzando.  Al recibir su título de Bachiller en Artes en el estudio literario de la Universidad de Michigan en 1884, Van Hoosen se inscribió en el departamento médico de la Universidad de Michigan.



Bertha Van Hoosen con sus compañeras de graduación en  la Universidad de  Michigan, 1888.

Van Hoosen casi no recibió apoyo en su búsqueda de educación médica. Como sus padres no estaban de acuerdo con su elección de carrera y, por lo tanto, no financiaban sus estudios, debio pagar su propia matrícula trabajando como enfermera obstétrica, demostradora de anatomía y maestra de escuela. 

A pesar de este desafío, agravado por el acoso frecuente de los estudiantes varones,  Van Hoosen se graduó con un título en medicina en 1888. Ella aceptó una serie de tres residencias: primero en el Hospital de Mujeres de Detroit, luego en el Hospital Estatal de Kalamazoo, Michigan, para los Locos, y finalmente en el Hospital de Mujeres y Niños de Nueva Inglaterra en Boston, con un total de cuatro años de capacitación adicional. 


En 1892, con el dinero ahorrado de sus trabajos anteriores, la Dra. Van Hoosen abrió su propia clínica privada en Chicago, IL.  A medida que la clínica creció, enseñó anatomía y embriología en la Facultad de Medicina de la Mujer de la Universidad Northwestern y obtuvo una asistencia clínica en el Columbia Dispensary en Chicago, donde continuó aprendiendo sobre cirugía y obstetricia.  Su práctica creció.

En 1902, a pesar de la oposición de la facultad masculina, se convirtió en profesora de ginecología clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois, un puesto que ocuparía durante 10 años. 

En 1913, la Dra. Van Hoosen se convirtió en la jefa del personal ginecológico del Hospital del Condado de Cook en Chicago, la primera mujer en recibir una cita de servicio civil en un hospital.  No mucho después, en 1918, su trabajo se ganó el respeto de los colegas varones y se ganó su puesto como Directora Interina y Profesora de Obstetricia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Loyola. 

Van Hoosen continuó su práctica privada mientras se desempeñaba como médica  en muchos hospitales de Chicago.  Ella enseñó educación sexual, estableció un banco de leche materna y abogó por el uso de anestesia con escopolamina-morfina para el parto. También habló en contra de la discriminación del establecimiento médico contra las mujeres y, junto con Marion Craig Potter, fundó la Asociación Americana de Mujeres Médicas en 1915.

A lo largo de su carrera, Van Hoosen desarrolló, ilustró y promovió muchas técnicas médicas,  incluyendo la técnica quirúrgica de apendicectomía de "ojal", el uso de escopolamina-morfina como anestésico, y el énfasis en la higiene y la esterilización de los instrumentos para prevenir la infección.


El Premio Bertha Van Hoosen es otorgado anualmente por la Asociación Americana de Mujeres Médicas.  Este premio se otorga a una mujer que ha servido mucho a la Asociación Médica Americana de Mujeres con sus contribuciones.  Para recibir este premio, una mujer debe ser miembro activo de la Asociación Médica Americana de Mujeres por un mínimo de cinco años. 

El nombre de Bertha Van Hoosen todavía se honra en la Universidad de Michigan. La Casa Van Hoosen se dedicó en su honor en Bursley Hall. 



Leer más...

miércoles, 16 de marzo de 2022

Gabriela Silang heroína filipina


María Josefa Gabriela Cariño de Silang (19 de marzo de 1731- 20 de septiembre de 1763) fue una líder  filipina más conocida por su papel  en el movimiento independentista Ilocano de España.​ Ella reemplazó a su segundo esposo Diego Silang después de su asesinato en 1763, liderando a su pueblo durante cuatro meses antes de ser capturada. Es recordada como la "Juana de Arco de Ilocandia".


Gabriela Silang (su nombre completo es María Josefa Gabriela Cariño Silang) nació en 1731, en Vigan (Ilocos). Conocida también como La Generala, es la primera heroína filipina por su activa participación en la revuelta ilocana de 1763, tras la muerte de su marido, Diego Silang. 

Existen pocas noticias de su vida anteriores a estos acontecimientos. Al parecer fue adoptada por Tomás Millán, un adinerado hombre de negocios, con el que finalmente se casó a la edad de 20 años. No tuvieron descendencia. Tomás murió a los tres años de matrimonio. Gabriela volvió a casarse cuatro años más tarde con Diego Silang, cabecilla de la resistencia ilocana. Gabriela fue para él su más certera consejera. El cronista fray Pedro del Vivar, autor de una conocida relación sobre la revuelta, habla de ella como la reina de los alzados: tras el asesinato de su marido, ella tomó el relevo de su obra. Iba de casa en casa azuzando a los vecinos y organizando veladas nocturnas. La revuelta acabó en julio 1763 con la llegada a Vigan de fuerzas contrarias.

Finalmente ella y los suyos  fueron capturados.  La única mujer que figuraba entre los setenta y cinco ajusticiados era Gabriela Estrada. 



Actualmente en Filipinas está considerada como una heroína nacional y símbolo de la lucha por los derechos de la mujer. Da nombre a una plataforma de grupos feministas constituida en 1984, llamada GABRIELA (General Assembly Binding Women for Reforms, Integrity, Equality, Leaderships and Action).

Traemos al recuerdo a esta mujer que actuo en pie de igualdad con sus compañeros en un empeño de autonomia para su tierra y que por ello es considerada en su país un referente. Debemos añadir que somos contrarias a las guerras y asesinatos y que trabajamos porque otros valores sean los que reinen en la sociedad .


https://amp.en.google-info.in/413574/1/gabriela-silang.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Gabriela_Silang

Leer más...

martes, 15 de marzo de 2022

Ernestina de Champourcín poeta


Ernestina de Champourcín Morán de Loredo (Vitoria, 10 de julio de 1905-Madrid, 27 de marzo de 1999), fue una poeta española de la Generación del 27.

Ernestina de Champourcin Morán de Loredo, nació de una familia católica y tradicionalista, que le ofreció una esmerada educación (en la que se refuerza el conocimiento y uso de diferentes lenguas) en un ambiente familiar, culto y aristocrático, junto a sus hermanos.​

Su padre era el abogado de ideas monárquicas, que poseía el título de barón de Champourcin, lo que atestiguaba que la familia paterna, provenía de la Provenza francesa. Por su parte, Ernestina Morán de Loredo Castellanos, como se llamaba su madre, nació en Montevideo, y era la única hija de un militar, asturiano de ascendencia, con quien viajó frecuentemente a Europa.​

Alrededor de los 10 años, se trasladó, junto con el resto de la familia, a Madrid, donde fue matriculada en el colegio y recibió preparación por profesores particulares; se examinó como alumna libre de bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros. Su deseo de estudiar en la Universidad se vio truncado debido en parte a la oposición de su padre, pese al apoyo de su madre, dispuesta a acompañarla a las clases, para cumplir con la norma existente para las mujeres menores de edad.

Su conocimiento de francés e inglés, y su creatividad, la llevaron a comenzar desde muy joven a escribir poesía en francés, la cual, ella misma destruyó al plantearse seriamente una vocación literaria. Más tarde utilizaría estos conocimientos de idiomas para trabajar como traductora para la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica; durante aproximadamente quince años (en los cuales deja de publicar poesía), pese al desconocimiento general de su faceta de traductora.

Su amor a la lectura y el ambiente culto familiar la pusieron en contacto con los grandes de la literatura universal desde muy pequeña, creciendo con los libros de grandes escritores  y de grandes místicos castellanos, como  Santa Teresa de Jesús. Más tarde leyó a escritores españoles  y, sobre todo, Juan Ramón Jiménez. La figura de Juan Ramón Jiménez tiene una importancia vital en el desarrollo de Ernestina como poetisa, y de hecho, para ella fue considerado siempre como su maestro.

Como la gran mayoría de representantes de su generación, los primeros testimonios de su obra poética son poemas sueltos publicados a partir de 1923 en diversas revistas de la época, tales como Manantial, Cartagena Ilustrada o La Libertad.​ En 1926 María de Maeztu y Concha Méndez fundaron el Lyceum Club Femenino, proponiéndose con ello concienciar a la unidad entre las mujeres, a fin de que se ayudasen en la lucha por intervenir en los problemas culturales y sociales de su tiempo. Este proyecto interesó a Ernestina, que se involucró en él, encargándose de todo lo relativo a la literatura.​

En ese mismo año Ernestina publica en Madrid su obra En silencio y le envía a Juan Ramón un ejemplar esperando el juicio y crítica del poeta a su primera obra. Pese a no recibir ninguna contestación, su camino se cruzó con el  poeta y su mujer en La Granja de San Ildefonso. A partir de este casual encuentro surgió entre ambos una amistad . Entró en contacto con algunos de los integrantes de la Generación del 27 y  conoció la poesía inglesa clásica y moderna (Keats, Shelley, Blake, Yeats).

A partir de 1927, Ernestina comienza una etapa en la que publica en los periódicos (en especial en el Heraldo de Madrid y La Época) casi exclusivamente crítica literaria. En estos artículos publicados antes de la guerra civil trata cuestiones como la naturaleza de la poesía pura y la estética de la “poesía nueva” que trabajaban los jóvenes del 27, grupo del que ella se sentía integrante al compartir la misma concepción de la poesía.​ Publica sus primeros libros en Madrid: En silencio (1926), Ahora (1928), La voz en el viento (1931), Cántico inútil (1936), lo cual la hace ser conocida en el mundo literario de la capital. Se puede descubrir una evolución en su obra desde un Modernismo inicial  a una poesía más personal marcada por la temática amorosa envuelta en una rica sensualidad. Quizás por ello Gerardo Diego la seleccionó para su Antología de 1934.

En 1930, mientras realiza actividades en el Liceo Femenino, al igual que otros intelectuales de la República, conoce a Juan José Domenchina, poeta y secretario personal de Manuel Azaña, con quien contraerá matrimonio el 6 de noviembre de 1936.


Poco antes del golpe de Estado de 1936 Ernestina publicó la que sería su única novela, La casa de enfrente, ya que aparte de ésta sólo escribió fragmentos de una novela inconclusa, Mientras allí se muere, en la que narra las vivencias experimentadas en su trabajo de enfermera durante la guerra civil. Los acontecimientos políticos que sucedieron tras la mencionada justifican que su difusión quedara eclipsada. No obstante, esta obra representa un importante hito en la literatura escrita por mujeres, pues en ella la autora realiza a través de una narradora-protagonista, un fino análisis sobre la crianza, educación y socialización de las niñas burguesas en las primeras décadas del pasado siglo XX. Esta obra permite considerar a Ernestina de Champourcin como moderadamente feminista.

Durante la Guerra Civil, Juan Ramón y su esposa, Zenobia, preocupados por los niños huérfanos o abandonados, fundaron una especie de comité denominado "Protección de Menores". Ernestina se les unió en calidad de enfermera, pero debido a ciertos problemas con algunos milicianos tuvo que dejarlo y entrar como auxiliar de enfermera en el hospital regentado por Lola Azaña.

Una de las consecuencias del trabajo de su marido Juan José, como secretario político de Azaña, fue que el matrimonio no tuvo más remedio que abandonar Madrid, iniciando un periplo que les llevó a Valencia, Barcelona y Francia, donde estuvieron en Toulouse y París, hasta que, finalmente, en 1939, fueron invitados por el diplomático y escritor mexicano Alfonso Reyes, fundador y director de la Casa de España de México, convirtiendo este país en el lugar definitivo de su exilio.

Pese a que en un primer momento Ernestina escribió numerosos versos para revistas como Romance y Rueca, su actividad creativa se reduce ante las necesidades económicas que le hicieron centrar su actividad en su trabajo de traductora para el Fondo de Cultura Económica y de intérprete para la Asociación de Personal Técnico de Conferencias Internacionales.

Su etapa en México es una de sus etapas más fecundas, publicó Presencia a oscuras (1952), Cárcel de los sentidos (1960) y El nombre que me diste (1960).

Su mentor Juan Ramón Jiménez, trabajaba como agregado cultural en la embajada española en Estados Unidos; y otros componentes del grupo del 27 se exiliaron también a América como fue el caso, entre otros, de Emilio Prados y Luis Cernuda. Pese a todo el cambio no fue fácil. El matrimonio no tuvo hijos, y sobrellevaron de forma muy distinta el desgajamiento de sus raíces. Mientras, Juan José Domenchina, su esposo, no llevó bien su nueva vida como exiliado, y murió prematuramente en 1959; ella, por su parte llegó a tener fuertes sentimientos de arraigo con esta su nueva “patria”.Es en este momento cuando la religiosidad vivida durante su niñez se agudiza, dando a su obra un misticismo desconocido hasta el momento. Es ahora cuando publica Hai-kais espirituales (1967), Cartas cerradas (1968) y Poemas del ser y del estar (1972).

En 1972 Ernestina regresó a España. La vuelta no fue fácil y tuvo que vivir un nuevo período de adaptación a su propio país, experiencia que hizo surgir en ella sentimientos que reflejó en obras como Primer exilio (1978). Los sentimientos de soledad y de vejez y una invasión de recuerdos de los lugares en los que había estado y las personas con las que había vivido fueron inundando cada uno de sus posteriores poemarios: La pared transparente (1984), Huyeron todas las islas (1988), Los encuentros frustrados (1991), Del vacío y sus dones (1993) y Presencia del pasado (1996)​

La obra titulada La ardilla y la rosa (Juan Ramón en mi memoria) (1981), es una selección comentada de su correspondencia con Zenobia, realizada por Ernestina y publicada por la editorial de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez y la tituló Los libros de Fausto; Zenobia a su vez, publicó un pequeño y revelador libro, titulado Vivir con Juan Ramón que condensa páginas de su “Diario” de 1916 y su texto “Juan Ramón y yo“.

Murió en Madrid el 27 de marzo de 1999.

                                                          Al final de la tarde

Al final de la tarde
dime tú ¿qué nos queda?
El zumo del recuerdo
y la sonrisa nueva
de algo que no fue
y hoy se nos entrega.

Al final de la tarde
las rosas siguen lentas
abriéndose y cerrándose
sin caer aún en tierra.

Al final de la tarde
no vale lo que queda
sino el impulso mágico
de la verdad completa.




Para Emilio Lamo de Espinosa (catedrático de Sociología de la Universidad Complutense y sobrino de Ernestina de Champourcin) una de las razones del silencio sobre la obra de esta gran literata española es debido a su mística. Para este autor, el intimismo de su obra y el creciente peso de la poesía religiosa, hizo que no se le tuviera en cuenta, ni su gran labor social, ni su compromiso a la causa republicana, ni sus actividades en pro del reconocimiento de los derechos de las mujeres a ser tratadas al igual que sus compañeros hombres.​ Y así lo hizo constar en un homenaje que se le hizo a la poeta en la Residencia de Estudiantes en 2005, año del centenario del nacimiento de Ernestina.


También considera Emilio Lano de Espinosa que la posición de Ernestina se debe fundamentalmente al carácter de la propia autora, de su independencia de criterio total y rotunda, salvaje, casi asocial, y al tiempo de su voluntad de no ser tipificada, categorizada, cosificada.

Pese a poder considerar a Ernestina de Champourcin como la única mujer que realmente estuvo, en una situación de igualdad con el resto de los poetas hoy llamados de 27,​ su reconocimiento en España no se produce hasta 1989, y a partir de ese año, se le concede el Premio Euskadi de Literatura en castellano en su modalidad de Poesía (1989), el Premio Mujeres Progresistas (1991), la nominación al Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1992 y la Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Madrid en 1997.


Podría calificarse a Ernestina de Champourcín como feminista, entendiendo como tal, la persona que vive una constante preocupación por que se reconociera el valor de la mujer en el mundo cultural e intelectual. Es por ello por lo que su labor a favor del feminismo así entendido fue constante desde muy joven y hasta el final de sus fuerzas.

Para autores como José Ángel Ascunce, Ernestina de Champourcín luchó en todo momento por la dignidad de la mujer, y esta opinión la refleja en su libro Poesía a través del tiempo.

De todos modos, la propia autora en una entrevista que le realizó Edith Checa (periodista, locutora y redactora departamento de radio UNED) en 1997, niega rotundamente que se le pueda calificar como feminista en el sentido general que se da a este término. Ella sólo se consideraba una poetisa.

Tuvo un interés propio por escribir poesía de la misma categoría que la de los hombres, además colaboró en periódicos buscando explícitamente que no fuera en páginas dedicadas en exclusiva a mujeres (sección en la que se solían publicar las colaboraciones de las mujeres), y demostró gran audacia a la hora de reseñar los trabajos de los poetas.

De hecho, la visión de la mujer que refleja en sus poemas es llamativa, con mujeres activas, que toman iniciativa, que no se dejan llevar, que tratan de ser dueñas de sus vidas.

Su activismo le llevó a colaborar desde 1926 en el Lyceum Club Femenino que impulsó María de Maeztu, la primera asociación femenina española cuyo fin era, según sus estatutos, “defender los intereses morales y materiales de la mujer, admitiendo, encauzando y desarrollando todas aquellas iniciativas y actividades de índole exclusivamente económica, benéfica, artística, científica y literaria que redunden en su beneficio”. Más tarde, durante su época en el exilio en México, promovió las actividades culturales y formativas entre las mujeres indígenas que vivían en el Distrito Federal, y animó a algunas mujeres intelectuales de allí a poner en marcha sus propias asociaciones y revistas literarias.

Prestó gran apoyo y consejo, desde finales de los años 20 hasta el final de su vida, a todas aquellas mujeres que acudían a ella al querer dedicarse a la poesía. Ernestina las invitaba no sólo a escribir, sino también a darse a conocer, involucrarse en la vida cultural, etc.

La atención casi exclusiva que le dedicó a su marido en los últimos años de su vida, y el giro hacia una religiosidad más profunda en su madurez, hizo que algunos autores lo consideraran como un retroceso con respecto a los ideales por los que había luchado hasta entonces. Para Ernestina, en cambio, todo esto era el fruto lógico de su capacidad de decisión como mujer y de su entrega hacia aquello en lo que creía. Así, el profundo amor que sentía por su marido le llevó a cuidar de él cuando la necesitaba, en unos años en los que la angustia por la situación política española y la pena de no poder volver a su patria anclaron a Juan José en una profunda desesperanza. Por su parte, con la poesía religiosa, Ernestina plantea su redescubrimiento de Dios como algo liberador, que llena de sentido y de plenitud su vida cotidiana y que le hace sentir necesidad de escribir nuevamente tras unos años de silencio poético.


El archivo personal de Ernestina de Champourcin se encuentra en el Archivo General de la Universidad de Navarra y es de acceso libre.


La poesía de Ernestina de Champourcín es profunda y ligera, suave y contundente: melodiosa. Los versos de Ernestina, son de fácil y agradable lectura, y en ellos supo expresar certeramente la intensa hondura de su alma. Esto hace que su temática sea muy distinta a la de algunos de sus contemporáneos.

En parte de su obra se rememora la poesía de los grandes místicos españoles: Santa Teresa y San Juan de la Cruz; así como la obra de Juan Ramón Jiménez.6​ De hecho, en Presencia a oscuras (1952) utiliza sonetos, décimas, romances y otras estrofas tradicionales de la poesía barroca.

Es muy habitual al hablar de Ernestina de Champourcin como poeta de la Generación del 27, hacer recaer la atención sobre todo en su obra anterior a la guerra. Lo cual lleva inmediatamente a comentar, la radicalidad del cambio, que se produjo en la autora durante el exilio, que la lleva hacia la poesía religiosa.

Pero, en cambio, pocas veces se habla de su última poesía, de la que escribió al regresar a España en la que, para algunos autores está lo mejor de su obra, ya que se trata de una poesía en la que se conjuga la contemplación retrospectiva, la memoria, sin dejar de tener una mirada hacia el futuro afrontado con la lucidez y la valentía de quien se acerca a la muerte.

Es por ello por lo que los expertos consideran que en la obra de Ernestina se pueden ver tres etapas, dos de ellas muy claras. Una primera etapa, la de la poesía del amor humano (1905-1936), que abarca los cuatro libros publicados con anterioridad a la guerra civil. Desde En silencio(1926) hasta Cántico inútil (1936), en los que la autora evoluciona pasando de unos orígenes que podrían calificarse de tardorrománticos y modernistas a una “poesía pura” muy próxima a la de Juan Ramón Jiménez.

La segunda etapa, que se separaría de la anterior por un período de nula producción poética, en los primeros momentos del exilio en México, debidos a la necesidad de mantener una actividad remunerada económicamente; que podría denominarse la de la poesía del amor divino (1936-1974), se inicia con Presencia a oscuras (1952) obra que supone un nuevo tiempo en su poesía. La temática pasa a centrarse del amor humano al amor divino. Se puede ver que la protagonista de obras como El nombre que me diste... (1960), Cárcel de los sentidos (1964), Haikais espirituales (1967), Cartas cerradas (1968) y Poemas del ser y del estar (1972),tiene una profunda inquietud religiosa.
Una tercera etapa, la de la poesía del amor sentido (1974-1991), es la que se inicia con la vuelta del exilio, momento en el que surgen nuevas inquietudes en Ernestina: ser capaz de volver a adaptarse a su nueva situación, reencontrarse con lugares al tiempo conocidos e irreconocibles, lo que le hace iniciar una nueva etapa en su poesía, que se caracteriza por la evocación de tiempos y lugares. Los libros finales, como Huyeron todas las islas (1988), son una recapitulación y un epílogo, de una poesía que es a la vez intimista y trascendente.


Obras
En silencio. Madrid, Espasa-Calpe, 1926.
Ahora. Madrid, Imprenta Brass, 1928.
La voz en el viento. Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1931.
Cántico inútil. Madrid, Aguilar, 1936.
Presencia a oscuras. Madrid, Rialp, 1952.
El nombre que me diste.... México, Finisterre, 1960.
Cárcel de los sentidos. México, Finisterre, 1964.
Hai-kais espirituales. México, Finisterre, 1967.
Cartas cerradas. México, Finisterre, 1968.
Poemas del ser y del estar. Madrid, Alfaguara, 1972.
Primer exilio. Madrid, Rialp, 1978.
Poemillas navideños. México, 1983.
La pared transparente. Madrid, Los Libros de Fausto, 1984.
Huyeron todas las islas. Madrid, Caballo Griego para la Poesía, 1988.
Antología poética, (prólogo de Luz María Jiménez Faro). Madrid, Torremozas, 1988.
Ernestina de Champourcín. Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 1991.
Los encuentros frustrados. Málaga, El Manatí Dorado, 1991.
Poesía a través del tiempo. Barcelona, Anthropos, 1991.
Del vacío y sus dones. Madrid, Torremozas, 1993.
Presencia del pasado (1994-1995) . Málaga, Poesía circulante, núm. 7, 1996.
Cántico inútil, Cartas cerradas, Primer exilio, Huyeron todas las islas. Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 1997.

Epistolario (1927-1995) (2007). Correspondencia con Carmen Conde. Edición a cargo de Rosa Fernández Urtasun. ISBN 978-84-9740-235-4.
Poesía esencial (2008). Fundación Banco Santander. Colección Obra Fundamental. 
Leer más...
Más