Acerca de nosotras ·

jueves, 31 de diciembre de 2020

Enriqueta Compte y Riqué precursora de la educación de la primera infancia en Latinoamericana


Enriqueta Compte y Riqué (Barcelona, 31 de diciembre de 1866 – Montevideo, 18 de octubre de 1949) fue una maestra uruguaya nacida en España, fundadora del primer jardín de infantes de Sudamérica en 1892 y famosa por haber contribuido de forma decisiva a la enseñanza preescolar en el Uruguay y Latinoamérica.


Nace en Barcelona el 31 de diciembre de 1866. Llega al Uruguay en 1873 con su madre, padre y tío materno, huyendo tras la caída de la Primera República Española. Su tío, Benito Riqué, es quien le enseña a leer y escribir antes de concurrir a la escuela, cuando ya cuenta con ocho años. Desde niña padece una importante miopía, pero pese a ello siempre se destaca en sus estudios. Se forma en el Internado Normal de Señoritas con las maestras Victoria y María Stagnero de Munar, impulsoras de la reforma vareliana, cuyos principios fueron «Gratuidad, Laicidad y Obligatoriedad». En 1884, con diecisiete años, se gradúa de maestra de primer grado y, dos años después, de maestra superior con las más altas calificaciones. Desde 1887 ocupa la subdirección del Internado. En esa institución coincide con María Eugenia Vaz Ferreira.

En 1889 es la única mujer comisionada por el gobierno para viajar a Europa con la finalidad de estudiar los sistemas de educación inicial en Bélgica, Alemania, Holanda, Suiza y Francia. Allí conoce a fondo el método de Friedrich Fröebel. De regreso, en setiembre de 1890, presenta un plan pedagógico fröebeliano adaptado a la realidad uruguaya y forma a las maestras que la acompañan en la creación del primer jardín de infancia estatal del Uruguay y de América Latina, inaugurado el 10 de marzo de 1892. Al año siguiente, su escuela recibe la Medalla de Distinción en Educación de la Exposición Universal de Chicago, destacándose «la excelente colección de trabajos de los alumnos, informes fotográficos y observaciones individuales de cómo enseñar un método muy avanzado de enseñanza».

Al fundarse el Jardín de Infantes de Montevideo, se puede decir, que este no fue igual a los que sirvieron de modelo en lo observado por Enriqueta en Europa, aunque algunas cosas se mantuvieron.​ Ella fue a la postre precursora de la actual política de educación preescolar obligatoria en Uruguay.​ Sirvió además de inspiración a maestros preescolares de varios países, incluyendo la Argentina.


Apoyada en las ideas del filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira, es pionera en la puesta en práctica de la «Escuela Nueva». Focaliza la formación en el tratamiento integral de cada alumno, llegando gracias a ello hasta su núcleo familiar. Crea las ‘Biografías’, fichas personalizadas para cada alumno. Aplica por primera vez en Uruguay los principios de inclusión social desde la Educación Inicial, gracias a una nueva concepción de la psicología infantil sumada a la sociología. El niño, desde su propuesta, es considerado como miembro de la comunidad y no solo como individuo. Su legado pedagógico, que interesa muy especialmente a María Montessori, queda documentado en los libros compilatorios Lecciones de mi escuela (1932) y Estudio y Trabajo (1933). Por otra parte, escribe numerosas composiciones poéticas y canciones con finalidad pedagógica y didáctica, y por ello se la considera precursora en la poesía y el teatro infantil. Estas producciones literarias se compilan en el libro Canciones y juegos de mi escuela (1948).

Enriqueta también ejerce como catedrática de Psicología, Gramática y Composición. Además, es presidenta de asociaciones magisteriales, actuando de forma destacada en congresos de educación nacionales e internacionales. En 1922 es nombrada profesora de Psicología en el Instituto Normal de Varones, y ese mismo año crea el Instituto de Clínica Pedagógica. En 1929 presenta un proyecto para la creación de la Facultad de Pedagogía.

En el Consejo Nacional de Mujeres, liderado por su amiga la doctora Paulina Luisi, ejerce la presidencia de la Comisión de Educación. Comprometida defensora del derecho al voto femenino, durante la Guerra Civil Española pone su energía y conocimiento para apoyar la causa republicana, destacándose por su gran fervor.
Enriqueta dedica toda su vida a su trabajo, vive en el mismo edificio de su escuela, nunca se casa ni forma una familia. 


Es directora de su jardín hasta 1943, cuando se jubila finalmente con setenta y seis años. Con más tiempo libre, desarrolla aún más su activismo social, intensificando la participación en sociedades filantrópicas y de servicio como la Liga Uruguaya contra la Tuberculosis y la Liga contra el Alcoholismo y la Trata de Blancas. Ofrece apoyo a huérfanos, expósitos y presos, a quienes visita regularmente en orfanatos, asilos y cárceles, brindándoles sus conocimientos (a muchos les enseña a leer y escribir), su compañía y sus consejos. 
Fallece en Montevideo, el 18 de octubre de 1949, a los ochenta y dos años.

https://es.wikipedia.org/wiki/Enriqueta_Compte_y_Riqu%C3%A9
https://expotransgresoras.com/enriqueta-compte-y-rique/
http://americat.barcelona/es/descubriendo-a-enriqueta-compte-i-rique
Leer más...

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Rachel Foster Avery sufragista en USA


Rachel Foster Avery (30 de diciembre de 1858 – 26 de octubre de 1919) ; activista en el Movimiento sufragista en EE. UU. durante fines del siglo XIX, trabajando estrechamente con Susan B. Anthony y con otras líderes del movimiento.​ Luego, se convertiría en la secretaria correspondiente de la Asociación Nacional Norteamericana de Sufragio, desempeñando un papel clave en la organización de reuniones, por todo el país.


Rachel Foster era originaria de Pittsburgh, Pennsylvania, hija  de Julia Manuel Foster y de J. Heron Foster, el editor del Pittsburgh Dispatch.​ Sus padres eran pensadores progresistas; su padre adoptó la postura de que mujeres y hombres deberían recibir el mismo salario por el mismo trabajo, y su madre se convirtió en activista por el derecho al voto de las mujeres, formándose de la líder de los derechos de las mujeres Elizabeth Cady Stanton. Stanton celebró reuniones sufragistas en el hogar de los Foster, y la madre de Rachel se convirtió en vicepresidenta de la sociedad sufragista local. Después de la muerte de J. Heron Foster, en 1868, Rachel, su hermana Julia y su madre se mudaron a Filadelfia, donde se unieron a la "Asociación de Sufragio de ciudadanos".

Foster comenzó a escribir para periódicos a la edad de 17 años, enviando material a publicar, de California y de Europa al Pittsburgh Leader. Durante ese período, estudió en la Universidad de Zúrich.


Cuando cumplió los 19 años de edad, Avery y su hermana mayor, Julia Foster, fueron nombradas vicepresidentas de la "Asociación Nacional de Sufragio de Mujeres de Pensilvania". Dos años más tarde, Avery fue elegida como secretaria nacional correspondiente de ese organismo, cargo que desempeñó posteriormente, con la excepción de dos años.

A los 21, asistió a la 11ª convención de la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer (NWSA acrónimo en inglés)​ y se involucró activamente en su trabajo, planificando y organizando más de una docena de reuniones de la asociación en todo el país, entre 1880 a 1881.


En 1882, lideró la campaña de Nebraska por una enmienda para permitir que las mujeres votasen. Y, más tarde, difundió en todo el Estado de Pensilvania unas 20.000 copias de una conferencia del Gobernador John Hoyt de Wyoming, titulada "Los buenos resultados de la experiencia de trece años, del voto femenino en Wyoming".

En 1883, Foster viajó por Europa con la "Tía Susan", como ella llamaba a Susan B. Anthony. Viajaron por Francia, Italia, Alemania y Suiza.

En 1887, adoptó una niña, a quien llamaria Miriam Alice Foster

En febrero de 1888, Foster organizó el Consejo Internacional de Mujeres (ICW)​ en la ciudad de Washington, D. C., bajo los auspicios de la Asociación Nacional de Sufragio de Mujeres. El Consejo atrajo a delegados de más de 50 organizaciones diferentes, de siete países.

En el mismo año, pocos meses después del gran Consejo Internacional de Mujeres, del cual Avery era secretaria, se casó con Cyrus Miller Avery, cuya madre, Rosa Miller Avery, era una conocida defensora del sufragio igualitario, sirviendo en su activismo sufragista, especialmente como escritora. Rachel y Cyrus fueron igualmente fuertes en su defensa del igual sufragio para hombres y mujeres; y, su ideal de iguales deberes e igualdad de derechos, se llevó a cabo en su vida familiar. Su matrimonio fue realizado conjuntamente por un pastor masculino, Charles G. Ames de la Iglesia Unitaria, y una pastora, Anna Howard Shaw, una de las primeras mujeres en ser ordenadas como ministra metodista en EE. UU.​ Además de Miriam, la pareja tuvo dos hijos más, Rose Foster Avery y Julia Foster Avery.​

Más tarde, Foster ocuparía el cargo de secretaria correspondiente, de la Asociación Nacional de Sufragio de Mujeres, del Consejo Nacional de Mujeres y del Consejo Internacional de Mujeres.​


https://es.wikipedia.org/wiki/Rachel_Foster_Avery

https://archive.org/details/parttakenbywome00logagoog/page/n309/mode/2up

Leer más...

martes, 29 de diciembre de 2020

Carme Karr Alfonsetti periodista, escritora, musicóloga y publicista española



Carmen Karr i Alfonsetti (Barcelona, 16 de marzo de 1865-29 de diciembre de 1943) fue una periodista, escritora, musicóloga y publicista española. Fue una de las promotoras más adelantadas del feminismo catalán de principio del siglo XX, junto a Dolors Monserdà, con quien colaboró. También utilizó el seudónimo de Joana Romeu.



De padre francés, un ingeniero metalúrgico y madre italiana (muerta cuando Carme Karr era una niña) Carmen fue criada por su nodriza, que se convirtió en su madrastra.




En 1902 publicó en Joventut las primeras narraciones firmadas con el pseudónimo L'Escardot y Una liceista, a las cuales seguirían los escritos en prosa Volves, 1906, y Clichés, 1906, su mejor obra, novela centrada en la problemática de la mujer de la mediana burguesía, y las obras teatrales Un rayo de sol, 1908; Los ídolos, 1911; Caridad, 1918. Otras obras suyas son la novela La vida de Joan Franch, 1912 (premiada en los Juegos Florales con la Copa del Consistorio y editada por "Lectura Popular"), y las de narrativa infantil, Cuentos de la abuela (1934), Garba de cuentos (1935), El libro de Puli (1942), Nick (cuento de medianoche) (1931), Cuentos a mis nietos (1932) y un largo etcétera.






Carmen Karr fue una de las promotoras más adelantadas del feminismo catalán de principio del siglo XX, junto a Dolors Monserdà, con quien colaboró. Su feminismo, que abogaba por dotar las mujeres de herramientas que las capacitaran tanto para el ejercicio de una profesión como para la igualdad de derechos, quedó ampliamente expuesto en Feminal —suplemento de La Ilustració Catalana—, revista que dirigió desde 1907 hasta 1917 y donde también firmaba con el pseudónimo Joana Romeu. También colaboró en el Diario de Barcelona, La Veu de Catalunya, Or i Grana (1906-1907, donde defendió la causa de Solidaritat Catalana), Orfena (1916-17), La Quitxalla (1922-23), La Actualidad, Día Gráfico y Las Provincias de Valencia, a veces con el pseudónimo de Xènia, que hacía alusión al Xenius de Eugenio d'Ors, con quien polemizó en Joventut.



Fotografía de la escritora española Carmen Karr publicada en 1913 con motivo de la fundación por ella en Barcelona de la residencia de estudiantes El Hogar

Fue impulsora y presidenta tanto del Comité Femenino Pacifista de Catalunya, organización antibelicista creada en 1915, como de Acción Femenina (1921), y de la Llar (Hogar) (1913), primera residencia para una ampliación de estudios de profesoras y estudiantes y Escuela de la Mujer. También reclamó el derecho de padres y madres de familia a intervenir en la enseñanza en las escuelas, y a formar parte de juntas de inspección.

Fue la primera mujer en hablar en el Ateneo Barcelonés exigiendo el derecho a voto, reivindicación que transmitió al presidente Macià, y la modernización de la enseñanza de las mujeres, que les permitiera trabajar al mismo nivel que los hombres y les diera un sustrato cultural lo suficiente importante.  Reivindico el derecho de voto de las mujeres; además, reivindicaba el derecho de las mujeres solas a ser autónomas, a tener una función social y un lugar útil en la sociedad; para las mujeres trabajadoras, reclama una bolsa de trabajo, escuelas de trabajo realmente profesionalizadoras y mutualidades para encarar el trato laboral discriminatorio basado en la maternidad. Dirigió el Pabellón de la Mujer en la Exposición Universal de 1929, donde mostraba el trabajo de mujeres de toda España e intentaba deshacer prejuicios de la época.







En 1880 se casó con Josep Maria de Lasarte y de Janer con quien tuvo cuatro hijos: Montserrat, Joan Alfons, Paulina y Carme. Era sobrina del novelista Alphonse Karr.

Premios y reconocimientos

La Generalidad de Cataluña instituyó los premios memorial Carme Karr para la igualdad de oportunidades hombre-mujer en los medios de publicidad y de información periodística catalanes;
también le ha dedicado (decreto 232/2008, de 2 de diciembre) el Centro de Formación de Personas Adultas Carme Karr, situado en el Centro Penitenciario Lledoners.
Se le ha dedicado una calle en Sarriá (Barcelona), Montgat, Sant Vicente de Castellet y Sant Quirico de Tarrasa. Durante muchos años residió en la calle Duquessa d'Orleans 17 en Sarriá (Barcelona). En Sarrià también le han dedicado una de las salas de la Casa Orlandai.
Ha sido seleccionada como candidata a persona más sabia de Catalunya en el ámbito de las humanidades, entre 25 personas, a iniciativa de la organización Capital de la Cultura Catalana, y ha sido votada como uno de los cinco finalistas en este apartado.

Obras
Su obra es abundante y variada con articulos periodisticos , narrativa breve, narrativa  infantil y juvenil, obras de teatro , critica literaria y ensayo . Muy aficionada a la música, dio a conocer un cierto número de canciones, para una voz y piano, compuestas por ella sobre versos de diferentes autores.







Carmen Magallon  nos completa la imagen de Carme Karr Alfonsetti  en su aspecto como pacifista.


Periodista, escritora, feminista, implicada en la defensa de la paz ya desde principios del siglo XX. Fue la única mujer que firmó el manifiesto de intelectuales españoles contra la guerra durante la I Guerra Mundial y también la primera en dar una conferencia en el Ateneo de Barcelona.

De madre italiana y padre alemán, Carme Karr, de la alta burguesía, nació en Barcelona y se sentía profundamente catalana. Desde las páginas de la revista que dirigió, Feminal (1907-1917; 1925) y de otros medios en los que colaboraba, lanzó iniciativas para involucrar a las mujeres en la defensa de la paz como la Campaña de la Postal de la Paz.


En 1915, promovió y presidió el Comité Femení Pacifista de Catalunya y en 1921 fundó Acció Femenina (AF), asociación integrada por mujeres de distintas opciones políticas. AF reclamó el sufragio femenino y mantuvo relaciones con WILPF; invitó a la mexicana Elena Landázuri a hablar de LIMPAL y se hizo eco de las reivindicaciones de WILPF en defensa del derecho internacional: en 1927, se unió a WILPF en la reclamación de paz en Montenegro y la mediación de la Sociedad de Naciones.

Carme Karr perteneció a la Lliga Femenina Catalana per la Pau y i la Llibertat, 1930, grupo ligado a WILPF, que presidía Monserrat Graner.



https://es.wikipedia.org/wiki/Feminal
https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Karr
http://www.sgae.es/es-ES/SitePages/EstaPasandoDetalleActualidad.aspx?i=3731&s=0
https://womenvotepeace.com/women/carme-karr-alfonsetti-bio/
http://marivi-hypatia.blogspot.com/2011/02/carme-karr-y-alfonsetti.html
Leer más...

lunes, 28 de diciembre de 2020

Eleonor Lilliehöök lider sueca del movimiento de mujeres


Eleonor Maria Lilliehöök,  (Berndes, 24 de enero de 1887 , Estocolmo,- 24 de abril de 1977 ), fue una  líder sueca en el movimiento de las amas de casa.


Para Eleonor  el movimiento de mujeres  era un medio de proteger estrechamente la posición política y legal de la mujer trabajadora. Con su visión de la vida profundamente sin fines de lucro, también pidió la liberación de las mujeres y su desarrollo personal. Ell se esforzó sin descanso por formar la Asociación de Mujeres , donde éstas podrían hacer nuevos contactos espirituales o familiarizarse con los problemas de la sociedad. "La verdadera satisfacción con la vida como ama de casa", escribió, "no se obtiene si no se tiene y se pueden desarrollar  intereses incluso fuera del hogar y se puede estar en contacto con el desarrollo cultural general". Con ese fin, enfatizó en la tarea de permitir la liberación de las mujeres de una vida cotidiana excesivamente pesada. "Nuestra tarea no es solo convertir las asociaciones de amas de casa en factores sociales", escribió una vez a Mia Leche Löfgren, "sino quizás principalmente trabajar para la crecimiento de  las mujeres y madres".

 De inteligencia rica, voluntad fuerte y capacidad de organización  pronto se convirtió en una figura pionera en el movimiento de mujeres suecas. En su esencia había una unión de radicalismo  y un sentido de tradición profundamente arraigado.


Lilliehöök era la hija del dueño del molino Gustaf Berndes y Elin Pettersson. Asistió a la escuela de francés en Estocolmo. Lilliehöök fue secretaria y tesorera de la casa  de niños de Visby 1921–1926, miembro de la junta de la Escuela Visby Higher Girls School 1923–1926, miembro de la junta de la asociación de artesanos de Gotland y el comité de trabajo 1925-1926. Lilliehöök fue miembro del Comité de Cuidado Infantil de Jerfälla desde 1931.

Fue miembro de la Junta de Radio de 1936–1950 y de la Asociación de Tormentas Terrestres del Condado de Estocolmo de 1943–1953. Lilliehöök hizo su principal contribución al movimiento de amas de casa y fue presidenta de la asociación nacional de asociaciones de amas de casa suecas 1928–1947, la asociación nórdica de amas de casa 1930–1932 y 1941–1944, y vicepresidenta de la asociación mundial de Lanthusmothers 1947–1950 y 1950–1953. También fue miembro de la junta de la Asociación Norden de 1938 a 1950. 

Fue editora de la revista de los  miembro de las Asociaciones Nacionales de Padres de Suecia desde 1928  y participó activamente en la crianza y mejora del trabajo doméstico y de la posición de las mujeres en la sociedad.

Desde 1912 estuvo casada con el coronel Bertil Lilliehöök  Fue  la madre de Cecilia , Bertil (Bertilsson) , Viveka , Agneta  y Malcolm (Bertilsson) . La familia vivía en la granja Molnsättra en Kallhäll. 

  Se le dio Premio Illis Quorums 8th Size (1947)

https://sv.wikipedia.org/wiki/Eleonor_Lillieh%C3%B6%C3%B6k
https://sok.riksarkivet.se/Sbl/Presentation.aspx?id=10332
Leer más...

domingo, 27 de diciembre de 2020

Inés Joyes y Blake traductora y escritora española del siglo XVIII



Inés Joyes y Blake (Madrid, 27 de diciembre de 1731 – Vélez-Málaga, 1808) fue una traductora y escritora española de la Ilustración. Se dio a conocer en el ámbito de las letras con su traducción de la novela Rasselas, Príncipe de Abisinia, de Samuel Johnson. En su edición de esta obra incluye un texto propio, titulado Apología de las mujeres, que constituiría uno de los primeros ensayos feministas en España.


Nació en Madrid en una familia católica burguesa, de madre francesa y de padre irlandés. Como muchas familias irlandesas instaladas en España en la época, la suya perteneció al mundo de la burguesía de negocios, haciendo fortuna en torno a las grandes ciudades y especialmente en la capital. Debió de tratarse de una familia con un cierto nivel cultural, y la posición social desahogada con la que contaban permitió a Inés acceder a una formación intelectual más profunda que la de la mayor parte de sus contemporáneas. Hablaba varios idiomas, entre ellos inglés, francés y español, y participó en tertulias y reuniones culturales que por aquel entonces organizaban los ilustrados.​

En 1752 se casó con el comerciante Agustín Blake, pariente suyo por vía materna, en lo que fue un matrimonio concertado atendiendo al equilibrio social y conveniencia económica. El matrimonio tuvo nueve hijos, cinco varones y cuatro mujeres a lo largo de veinte años. Mantuvieron amplias relaciones familiares y con personas influyentes de la sociedad local. Sin embargo, A Joyes Blake no se le conocen actividades públicas más allá de sus responsabilidades familiares o de su implicación indirecta en los negocios. ​ Primero se instalaron en Málaga y entre 1767 y 1771 en Vélez-Málaga, donde su marido tenía negocios, de los que más tarde ella se haría cargo tras la muerte de éste en 1782. Inés viviría en Málaga hasta su muerte en 1808.

Inés Joyes no perdió la vinculación con la cultura irlandesa y su lengua. Gracias a esto, en el año 1798 realizó la traducción del inglés de la novela filosófica Rasselas, Príncipe de Abisinia, de Samuel Johnson, siendo ésta la primera vez que la obra se traducía al español. En ella Inés incluyó, además, un texto propio en forma de carta, la Apología de las mujeres, constituyendo la única de sus obras de que tenemos constancia.​ En aquel momento tenía 67 años y representaba las ideas más avanzadas acerca de la mujer en la época de la Ilustración, formando parte de ese grupo de mujeres que en España y en Europa comenzaban a abrirse camino y a dejar en evidencia las desigualdades de género presentes en la sociedad occidental.

Sin embargo, la vida de Inés fue discreta, como la de tantas mujeres de su tiempo. Su traducción y obra pasaron desapercibidas y se han recuperado recientemente, cuando el análisis de su texto ha permitido ver la relevancia que éste pudo tener en el pensamiento feminista de su época.



La Apología de las mujeres es un ensayo que dedicó a sus hijas y que escribió en modo epistolar como apéndice a su traducción de Rasselas, Príncipe de Abisinia. En él aborda la situación de la mujer en su época, denunciando la escasa educación que recibían, la desigualdad y la doble moral sexual que observaba en la sociedad.

El texto está escrito en primera persona y este hecho sirve para apoyar sus argumentos ya que les da validez por su propia experiencia. En él ofrece una imagen de la familia lejos de la idealización de la literatura de la época. Comparte que la familia es una institución social y educativa base de la sociedad, pero en la que la mujer no tiene grandes expectativas de desarrollo y en la que su identidad y consideración social queda vinculada al matrimonio.

En su aportación feminista a través de este ensayo nos muestra la relación de las mujeres con el ámbito público en la España del siglo XVIII. A su vez, defiende para las mujeres el ejercicio de la razón, en un intento de hacerlas conocedoras de su propia capacidad intelectual y de su valía, tratando de mantener su confianza frente a la opinión masculina.​ Denuncia con firmeza las desigualdades sociales y los intereses que limitaban la capacidad de acción de las mujeres confinándolas a la vida familiar, mostrando especial preocupación por la educación de la mujer y el papel que ésta desempeñaba en la sociedad.

En cuanto a la educación, retoma el análisis hecho por Madame de Lambert, quien afirmaba que el mantener a las mujeres en la ignorancia escondía un claro propósito de dominio masculino, y nos habla de que la familia y el matrimonio no son las únicas vías para la realización de las mujeres. En este sentido, incita a las mujeres a encontrar la satisfacción emocional también en cosas como la lectura o el estudio.

Una crítica que resalta en Joyes es la relativa al doble rasero moral que proponía para hombres y mujeres exigencias muy distintas en cuestiones familiares, de opciones vitales, etc. y que supondría una importante aportación en un tema en que no indagaron otras intelectuales de la época. Exponía la situación de discriminación a la que estaban sometidas, abogando por un cambio en las costumbres y por una valoración igualitaria de las relaciones entre los sexos.​ En este texto exhorta a las mujeres a que asuman una autonomía intelectual, moral y sentimental en la que asentar su felicidad, y de ello nos surge su personalidad: lúcida, arriesgada, nada conformista con los modelos femeninos impuestos por el racionalismo ilustrado y la filosofía sentimental: las excelencias de la maternidad y la felicidad de de la vida conyugal y doméstica. ​


La Apología se inscribe en una larga tradición de debate sobre las mujeres. En 1726 el Padre Feijoo publicó la Defensa de las mujeres que provocó una gran polémica y promovió una avalancha de textos sobre la naturaleza, la moral y la educación de las mujeres. La década de 1790 supuso una radicalización del discurso crítico y de las demandas de las mujeres por toda Europa. Sin embargo, como en otros escritos publicados en esos años como El discurso sobre la educación física y moral de las mujeres de Josefa Amar la aportación de Joyes trata sobre todo de las desigualdades de las mujeres en el ámbito privado y en los espacios sociales: familia, educación, relaciones amorosas y de sociabilidad, opinión o escritura. Conocedora de las ideas ilustradas, es posible que Inés Joyes leyera a su contemporánea Mary Wollstonecraft y su Vindicación de los derechos de la mujer, y es por esto que pueden observarse ciertos rasgos de su obra en la Apología de las mujeres.

El eco que tuvo La apología en sus contemporáneos fue mínimo, al menos en letra impresa. Aunque se anunció en prensa su aparición con dos anuncios en la Gaceta y el Diario de Madrid, no se reeditó hasta 2009. De hecho, posteriores traductores del Rasselas en 1813, 1831 y 1860 no la mencionaron.

http://dbe.rah.es/biografias/68806/ines-joyes
https://www.bieses.net/wp-content/uploads/2019/03/Apologia_rev_PEND.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/In%C3%A9s_Joyes_y_Blake
https://www.iratisantosuriarte.com/la-apologia-de-ines-joyes-y-blake/
Leer más...

sábado, 26 de diciembre de 2020

Ina Boudier-Bakker novelista holandesa

Ina Boudier-Bakker pintada por Isaac Israels (1865-1934)


Klaziena (Ina) Boudier-Bakker (Ámsterdam, 15 de abril de 1875 - Utrecht, 26 de diciembre de 1966) fue una escritora de novelas holandesa. Su obra más famosa es De klop op de deur (El golpe a la puerta), escrita en 1930.



A los 27 años, Ina Bakker se casó con Henry Boudier, y debido a su trabajo, se mudaban con regularidad; vivíeron,  en Utrecht, Vianen, Aerdenhout y Groningen. En 1929 regresaron a Utrecht.

En 1902 escribió la novela Machten (Powers), pero realmente consiguió su lugar entre los grandes autores holandeses con su novela Armoede (Pobreza), que escribió en Utrecht entre 1907 y 1909. También en Utrecht, escribió su su libro más conocido, De klop op de deur (El golpe a la puerta), en 1930. Fue adaptado para la televisión en 1970.  Después de la guerra, la vida de Boudier-Bakker se vio influenciada por la enfermedad de su marido y de ella misma y por la muerte de su marido en 1952.  Escribió varios libros más, entre los que se encuentran Finale (1957) que se convirtió en un gran éxito. En 1963, Boudier-Bakker recibió los Tollensprijs (premio literario de los Países Bajos) por su obra completa .




Su extensa y exitosa  obra fue clasificada con la poco respetuosa etiqueta de "realismo de sala de estar" o "novela de mujeres". En estos libros,  se mantenía  una historia realista,  fácil de leer, sobre la suerte de una familia, prestando  mucha atención a descripciones detalladas extensas y digresiones psicológicas. Ina Boudier-Bakker era, teniendo en cuenta su apodo "Reina de la novela de mujeres holandesas", una maestra en esta área.





Aunque es muy leída, los críticos no compartieron el aprecio de la audiencia. Acerca de De Klop op de Deur (El golpe a la puerta) en una revista cultural y literaria holandesa publicaron en broma la reseña más corta: "¡No abrir!".  Oponiéndose a la idea  de " acogedora sala de estar de la novela psicológica".

En 1935 se dañó aún más su reputación  al acusarla de plagio en su novela Vrouw Jacob. 

Dada la subjetividad con las que los trabajos de las mujeres han sido vistos y juzgados, desde aquí os invitaríamos a comparar sus libros con  los de otros autores   de su tiempo para tener una idea certera sobre su obra.

https://sv.wikipedia.org/wiki/Ina_Boudier-Bakker

https://en.wikipedia.org/wiki/Ina_Boudier-Bakker

Leer más...

viernes, 25 de diciembre de 2020

Ilona Durigo contralto



Ilona Durigo (13 de mayo de 1881 - 25 de diciembre de 1943) fue una contralto clásica húngara y profesora académica de voz. Apareció internacionalmente, principalmente en conciertos, cantando Lieder y oratorios. Ella es conocida por cantar Lieder que Othmar Schoeck compuso para ella, y es considerada como una de las principales contraltos de conciertos de su época.

Nacido en Budapest el 13 de mayo de 1881, Durigo fue alumna de Bianca Malezcky  y Julius Stockhausen. Estudió desde 1902 en el Conservatorio de Viena con Philipp Forstén, luego realizó más estudios con Etelka Gerster y Eduard Bellwidt en Berlín. 

Cada año, de 1930 a 1939, interpretó la parte alta en la Pasión de San Mateo de Bach con la Orquesta Concertgebouw, dirigida por Willem Mengelberg.  Esto incluyó la primera grabación de la obra en 1939,  junto a Karl Erb como Evangelista y Willem Ravelli  como vox Christi.  Actuó como solista en más de 40 conciertos con el coro Der Gemischte Chor Zürich entre 1911 y 1943. Cantando también en centros musicales de Austria, Alemania, Bélgica e Italia, es considerada una de las principales contraltos de conciertos de la época. 

En 1912, Durigo actuó por primera vez con Othmar Schoeck, y en 1913 ella entró en su círculo social y se hicieron amigos. Su relación con Schoeck fue a veces turbulenta, pero Durigo pronto se convirtió en la intérprete más conocida de su trabajo, y más tarde  él declaró que ella era la mejor cantante de sus canciones que había encontrado. 



Sus muchas colaboraciones con Schoeck incluyeron su configuración de poemas de Hesse.  La revisora ​​de su recital en Berna el 23 de marzo de 1915, con Schoeck como pianista, en Berner Tagblatt, elogió su expresión diferenciada de emociones y el acuerdo con el pianista:
La señora Durigo cantó estas y todas las demás canciones (con las agregadas había diecinueve) ... con la más profunda sensibilidad. Su propia experiencia de las canciones brilló, no solo en las diferencias musicales de enunciación (tan maravillosamente bien, tales tonos de voz de cabeza transfigurada nunca se escucharon de ningún cantante), sino también en el brillo de sus ojos, El verdadero espejo del alma, como iba y venía. Y la armonía perfecta entre su espléndido canto y la interpretación de piano excepcionalmente hermosa de Schoeck demostró que su interpretación en todo momento captó las intenciones del compositor.

Durigo fue profesora de voz en el Conservatorio de Zurich desde 1921 hasta 1937, donde una de sus alumnas fue Maria Stader. Era amiga de Hermann Hesse, el compositor y director de orquesta Fritz Brun, y el violinista Alphonse Brun. 

Durigo regresó a Budapest en 1937 y enseñó en el Conservatorio Liszt. Ella murió el 25 de diciembre de 1943. 

https://en.wikipedia.org/wiki/Ilona_Durigo
Leer más...

jueves, 24 de diciembre de 2020

Lucrecia Bori soprano española


Lucrecia Bori (Valencia, 24 de diciembre de 1887 - Nueva York, 14 de mayo de 1960) fue una soprano española. Su nombre completo era Lucrecia Borja y González de Riancho, pero en los comienzos de su carrera la cantante Emma Calvé le sugirió que cambiara su apellido por el más “italiano” de Bori.

Lucrecia sintió desde muy temprana edad una enorme atracción por el canto y con tan sólo seis años, cantó en el Paraninfo de la Universidad de Valencia a beneficio de los huérfanos de la Guerra de Cuba.

En su ciudad natal estudió con el maestro Lamberto Alonso; posteriormente se trasladó a Milán, donde fue alumna de Melchor Vidal.

En 1908 debutó en el Teatro Adriano de Roma en el papel de Micaela, de la Carmen de Bizet. A continuación actuó en Piacenza, Varese y Génova.

Lucrecia Bori comenzó a alcanzar cierta reputación tras actuar en el Teatro del Châtelet de París y cantar, en el Teatro de San Carlo de Nápoles, Madama Butterfly de Puccini.

Intervino durante varias temporadas en el Teatro alla Scala de Milán, cantando en El matrimonio secreto de Cimarosa, El caballero de la rosa de Richard Strauss y en Romeo y Julieta de Gounod.





En noviembre de 1910 hizo su presentación en el que sería a partir de entonces, “su teatro”: el Metropolitan Opera House de Nueva York. La obra con la que se presentó, junto al tenor Enrico Caruso, fue Manon Lescaut de Puccini.

Participó en el estreno neoyorquino de Louise de Gustave Charpentier, y L’amore dei tre re de Italo Montemezzi. Asimismo cantó más de treinta veces La vida breve de Falla.

En 1913, el director de orquesta Arturo Toscanini la eligió para cantar en Busseto el Falstaff de Verdi, con motivo del primer centenario del nacimiento del compositor.

Durante los muchos años que fue “reina del Metropólitan”, su repertorio comprendía, entre otras, las siguientes óperas: Fausto de Gounod, Mefistófeles de Boito, Manon de Massenet, Mignon de Ambroise Thomas, La hora española de Ravel, Iris de Mascagni y El amigo Fritz así mismo de Mascagni.

En 1915 estrenó en el Metropolitan Opera House, junto al barítono Antonio Scotti y bajo la dirección musical de Giorgio Polacco, la ópera L’Oracolo de Franco Leoni.

En 1930 cantó, en la Academia de Música de Brooklyn donde actuaba todos los martes la compañía del Metropólitan, La Boheme de Puccini, junto al tenor Johnson, el barítono Antonio Scotti y el bajo Léon Rothier; Mignon de Ambroise Thomas, junto al tenor Beniamino Gigli, la contralto Gladys Swarthout y el bajo Léon Rothier. De nuevo La Boheme de Puccini junto al tenor Giacomo Lauri-Volpi, el barítono Giuseppe De Luca y el bajo Ezio Pinza. Asimismo estrenó Las preciosas ridículas de Felice Lattuada, con la contralto Gladys Swarthout, el tenor Armand Tokatyan y el barítono Mario Basiola.

En el propio Metropólitan, y siempre en 1930, cantó I Pagliacci de Leoncavallo, junto al tenor Giovanni Martinelli y el barítono Giuseppe Danise. Manon de Massenet con el tenor Beniamino Gigli, el barítono Giuseppe De Luca y el bajo Léon Rothier.

En 1931 cantó en el Metropólitan La Boheme de Puccini junto al tenor Giovanni Martinelli, el barítono Antonio Scotti y el bajo Léon Rothier. La Traviata con el barítono Giuseppe Danise. Pelléas et Mélisande de Debussy junto con la contralto Marion Telva, Johnson y el barítono Lawrence Tibbett. Asimismo participó en el estreno de la ópera de Deems Taylor, Peter Ibbetson, junto a Johnson, el barítono Lawrence Tibbett y la contralto Gladys Swarthout.

En 1934 cantó en la Ópera de Boston, Pelléas et Mélisande de Debussy con la compañía del Metropólitan junto a Johnson, el bajo Ezio Pinza y el bajo Léon Rothier.



 En 1936, y antes de que su voz decayera por el paso del tiempo, decidió retirarse de los escenarios. Así, el 29 de marzo, se despidió de su público neoyorquino con una gala, siendo el momento más emotivo el dúo de San Sulpicio de la Manon de Massenet que cantó junto a tenor Richard Crooks.

Pero su vinculación con el Metropolitan Opera House no acabó con su retirada de la escena, muy al contrario, a partir de 1936 murió Lucrecia Bori y volvió a nacer la Lucrecia Borja. Fundó la Sociedad de amigos del Metropólitan y a través de ella, Lucrecia se convirtió durante más de 30 años, en el “factotum” de la ópera neoyorquina. Su juicio era suficiente para que un nuevo cantante alcanzase la gloria o bien se le desestimase definitivamente.

En 1960 murió de un derrame cerebral. Sus restos fueron trasladados a su Valencia natal donde hoy reposan.

La voz de Lucrecia no poseía un gran volumen ni era extensa en el registro alto, sin embargo sí era muy apta para expresar sentimientos íntimos y delicados; era una voz cristalina, aflautada, casi de niña. Al contrario de las sopranos ligeras de su generación, Lucrecia huyó de los excesos dramáticos y violentos.





Discografía
El sello Lebendigide Vergangenheit editó dos discos (LV 298 y LV 1377) con intervenciones de Bori comprendidas entre 1914 y 1925. Estos registros contienen fragmentos de las siguientes óperas: La Traviata; Mignon; Louise; La Boheme de Puccini; Madama Butterfly; Don Giovanni y Romeo y Julieta de Gounod con el tenor Beniamino Gigli; Carmen y El amigo Fritz con el tenor Miguel Fleta; La doncella de la nieve de Rimski-Kórsakov, La traviata, I Pagliacci, La Boheme, Iris de Mascagni, El secreto de Susana de Wolf-Ferrari. Asimismo incluyen las siguientes canciones: el dúo de La Revoltosa de Chapí junto con el bajo Segurola, La Paloma de Iradier, Cuentos de los bosques de Viena de Johann Strauss (hijo), Vals del colibrí de Varney, La primavera de oro de Glazunov, Clavelitos de Valverde, Malagueña de Pagans, La violetera de Padilla, y una seguidilla popular.

En 1990, el sello RCA Victor editó, en coproducción con el Metropolitan, las grabaciones realizadas entre 1914 y 1936, incluyendo el dúo de La Boheme junto al tenor Tito Schipa. Asimismo dicha edición recoge algunas grabaciones posteriores a la retirada de Lucrecia Bori, como son la Malagueña de Nin, La jota y seguidilla murciana de Manuel de Falla, Consejo de Obradors y tres fragmentos de lás óperas La vida breve de Manuel de Falla, Manon de Massenet y La rondine de Puccini.

https://www.levante-emv.com/cultura/2016/10/09/lucrezia-bori-micalet-broadway/1477231.html
Leer más...

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Aurora Mas de Gaminde enfermera profesional internacional

Aurora Mas de Gaminde nació en 1898 en una familia de clase media acomodada. Su madre tras cinco partos murió, su padre y sus tres hermanos varones fueron militares destacados. Tuvo una hermana que como ella fue Dama de la Cruz Roja. 

El “salubrismo” o Salud Pública preocupaba  en ese momento especialmente por la gran cantidad de epidemias del XIX y hubo grandes conferencias internacionales para evitar la transmisión de las enfermedades infecciosas. Estaba en pleno auge la recién fundada Cruz Roja (1863), institución que tuvo mucha importancia en su vida y en la Enfermería Española. 

En 1915 se aprobó el titulo oficial de Enfermera en España a propuesta de las Siervas de María con la intervención del Vaticano. Las escuelas de enfermeras dependieron  a partir de entonces de las Facultades de Medicina. Los médicos iban a dar las clases a los conventos y varias décadas después  se crearon las escuelas en las facultades de medicina. La Reina Victoria Eugenia   que procedía de Inglaterra  tuvo un papel destacado en la formación de la Cruz Roja. 

Inicialmente se crearon formaciones de Damas de Cruz Roja cuyo rol era socio sanitario; llevaban donaciones a las casas de las familias mas humildes y asistían en temas de salud. Solo Madrid y Barcelona tuvieron escuela de enfermeras en sus inicios. Las  religiosas pertenecientes a las Siervas de Maria y las de otras congregaciones  fueron formadas como enfermeras, pero las jóvenes laicas, generalmente de  familias cultas  y acomodadas  como Carmen Angoloti importante en la guerra de Marruecos, o Mercedes Milá y Aurora Mas, se formaron como Damas de Cruz Roja.  recordamos que  los cuidados se planteaban de forma  habitual como caridad, y esta era gratuita.


Aurora Mas estudió como Dama de Cruz Roja de Segunda  en 1921 y de Primera en 1923, década del "Desastre de Annual" y había realizado prácticas como Visitadora Sanitaria Infantil en el dispensario de la Cruz Roja de Madrid de Cuatro Caminos. En 1931 aprobó el examen de Estado de Enfermera convocado por la República y en 1933 sacó la plaza de Enfermera Visitadora en Sevilla. Desde 1931 paso a ser enfermera oficialmente y como todas las que lo superaron comenzaron a cobrar su salario como profesionales.  En Sevilla ejerció en torno a un año porque la beca de la Rockefeller en 1934 le llevo a Washington a final de este año.


Aurora y 14 enfermeras  más fueron becadas por la Fundación  Rockefeller en Baltimore EE.UU. para formarse como Enfermeras Visitadoras entre 1934-1936 para dirigir y formar parte de la Escuela de Enfermeras Visitadoras de la República. Dado el comienzo de la guerra civil fueron enviadas a Venezuela para poner en marcha la Escuela Nacional de Enfermeras.

Los acuerdos para que estas jovenes viajaran a  EE.UU. fueron organizados por D. Santiago Ramón y Cajal   que dirigía  la Junta de Ampliación de Estudios  precedente del actual Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

   Aurora Mas de Gaminde  no volvió a España porque las asesoras de la Fundación Rockefeller, las enfermeras Crowell y Tenant que habían estado en España, recomendaron que no volvieran y la propusieron ir a la Escuela Nacional de Enfermeras de Caracas donde  fue profesora, directora y creó la revista "Escuela Nacional de Enfermeras" (ENE) y de sus trabajos publicados conocemos su obra. 

No fue fácil el trabajo en esta Escuela por el choque con la mentalidad patriarcal de algunos médicos y el tradicionalismo católico que dominaba el ambiente venezolano. Por ello Aurora Mas dejó la ENE para irse a Maracaibo de directora de la Escuela de Cruz Roja hasta 1952. En 1946 volvió a España. Siguió realizando viajes al extranjero y en 1963 retornó a España y tuvo su homenaje con motivo de los 25 años de sus trabajos en Caracas.

Antes de ir a la EE.UU. Aurora Mas había viajado con Mercedes Milá Nolla, su mentora, a Belford donde se había formado como Enfermera Visitadora. En 1934 Mercedes Milá Nolla fue nombrada en el cargo de Inspectora-secretaria de la Escuela de Instructoras de Sanidad a la que Aurora Más se iba a incorporar de profesora. Ambas formaron parte de la recién creada Asociación de Enfermeras Visitadoras.

En el fondo documental de Aurora Mas de la biblioteca del CODEM de Madrid hemos obtenido una lista 97 títulos entre libros y artículos de revistas de Educación Enfermera, Gestión, Medicina Biopsicosocial, de Enfermera Visitadora, Salud Pública y Cuidados Emocionales. Los años de publicación abarcan desde 1927 a 1964. Si miramos la distribución por autoría encontramos que 28 son escritos por mujeres, en su mayoría enfermeras; 39 por hombres y el resto son colectivos y muchas veces institucionales de variada autoría.

En el nacional catolicismo la mayoría de los médicos preferían a las enfermeras religiosas porque “no les mueve el ánimo de lucro”…, sino “el amor a las almas, la caridad divina...” y el cuidado del alma.  Aurora Mas,  defendía que ser una buena profesional consistía en tener “los grandes conocimientos científicos”, eso si “manejados con amor”. A ello añade el sentido del arte y del espíritu y no puede faltar “el estudio, la práctica y la observación” (ENE 1938). “Para el arte es necesario: Salud de cuerpo y alma, sentidos entrenados, estabilidad nerviosa, imperturbable dominio del ánimo, buena memoria, interés por las personas y por el deseo de bienestar; personalidad agradable, discreción, facilidad de expresión tanto oralmente como por escrito; Veracidad y conciencia moral, sentido de la responsabilidad y espiritualismo".

Una reflexión de Aurora acerca del pensamiento de Nigthingale en la que recoge sus palabras: “Un hombre sin formación ni preparación que practica la medicina es llamado curandero y hasta impostor. ¿Por que a las Enfermeras no formadas no se las llama también curanderas e impostoras?”. En este trabajo la autora señalaba con claridad la influencia anglicana religiosa frente a la de una sociedad católica en la que predominaba la imagen de religiosas y la caridad cristiana. (ENE, 1939).

El pensamiento patriarcal de sumisión y gratuidad fue dominante en la mayoría de los interlocutores de Aurora Mas, salvo en la etapa de Belford y de la República. Ella se sintió una mujer libre y republicana y su familia de corte franquista, debió borrar toda huella de sus relaciones; por ello, no encontramos ninguna carta con sus hermanos, ni donde nació, ni donde murió. Vivió en la Calle Lagasca 18 del barrio de Salamanca de Madrid como consta en su ficha colegial en la que dice que en 1968 se dio de baja. 

La guerra civil y el franquismo supusieron un retroceso de décadas y la anulación de todos los avances que se habían producido para las mujeres. El libro de Las primeras enfermeras laicas ha ayudado a sacar de la invisibilidad a esta mujeres y nos ha mostrado que mucho de lo que pensamos ahora ya se pensaba hace, al menos 90 años. Es hora de hacerlas visibles.



La información sobre Aurora procede el libro del que nos informan como se generó : 

En el verano de 2010, en julio,  en las antiguas cuadras del Santuario Nuestra Señora de Magallón en Leciñena (Zaragoza), comarca de los Monegros , se constituye  el primer grupo de investigación (GI) de enfermería oficial de la Universidad de Zaragoza al que pusimos por nombre Aurora Mas.

Elegimos a Aurora Mas porque contábamos con una base documental  del Colegio de Enfermería de Madrid. Hoy el grupo tiene mas de 30 integrantes de toda España 

En Octubre del presente año 2020 hemos publicado el "Libro de las primeras enfermeras laicas españolas. Aurora Mas y los orígenes de una profesión en el siglo XX". Aurora nos ha servido de hilo conductor para descubrir la formación que tenían estas mujeres y su amplio desarrollo desde el comienzo de la IIª República en 1931 que interrumpió bruscamente la guerra civil en 1936. 

Agradecemos a Henar Sastre Domingo la información sobre esta gran mujer . 
Leer más...

martes, 22 de diciembre de 2020

Isabel Ferrer Giner benefactora e ilustrada valenciana




Isabel Ferrer Giner (Castellón de la Plana, 1 de octubre de 1728 - ibid., 22 de diciembre de 1793) fue una noble, benefactora e ilustrada valenciana, que invirtió su dinero en crear una escuela para los necesitados con especial atención a las niñas.

Tomado su nombre se generaron los Premios "Isabel Ferrer" de la Generalitat para contribuir al cumplimiento del objetivo del Gobierno Valenciano de hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, la atención a la mujer, la promoción, la participación y los programas de la mujer y «en conmemoración de esta mujer castellonense que contribuyó en el siglo XVIII a la promoción educativa de las niñas creando la Casa de la Enseñanza de Castellón, la primera escuela de enseñanza gratuita para niñas de familias sin recursos económicos

 Isabel Ferrer Giner fue hija de Magdalena Giner y Manuel Ferrer emparentada con gran número de ilustres familias castellonenses.


Isabel Ferrer Giner  fue una mujer caritativa,  que continuó soltera hasta el final de sus días. Recibió una dote familiar holgada y suficiente, que economizó para lograr su sueño: la creación de una Casa de Enseñanza gratuita para niñas pobres. Ella misma lo explicó en su segundo testamento con «la estrechez con que he vivido», para conseguir una Fundación Pía. Afortunadamente, su patrimonio contaba con tierras de cultivo, algarrobos y viñas en seis de las partidas agrícolas más importantes de Castellón. ​

Abrió sus puertas  la Casa de enseñanza el dia en que Isabel cumplia 50  años . 

El domicilio particular y el legado familiar lo destinó a sede de la Casa de Enseñanza, situado en la entonces llamada calle Figueroles contenía piezas artísticas de imaginería barroca (santos, serafines y corporales), que dio en la iglesia de san Agustín el 1772. Disponía, además, de un oratorio privado. Durante varios años adecuó la vivienda para convertirla en un centro de acogida para las niñas y en un albergue para los meses de Casa de Enseñanza. Esta obra, de carácter más benéfico y asistencial que educativo, combinaba la enseñanza de la doctrina cristiana con la costura y otras habilidades «de la aguja, bordados, encaje y todo lo demás». Su legado entraba de pleno en la forma tradicional de entender la educación femenina, donde se adquirían los conocimientos propios de su sexo, especialmente de costura. Su fundación deseaba conseguir una educación honesta y trabajadora para que las niñas «salgan unas perfectas madres de familia, o unas verdaderas religiosas, según sus respectivas vocaciones». El Consistorio de Castellón mismo calificó la Casa de Enseñanza como una «fundación heroica», donde se albergaron 220 niñas en 1785.

El rey Carlos III,  «emitió una Real Licencia de ayuda, argumentando que la casa de Isabel Ferrer posiblemente no será en lo sucesivo capaz para todas las niñas de la villa. Por lo que ofrece la asignación de 14.000 libras».

 Tras su muerte se hizo público el testamento, en él se especifica el legado de la casa y de todos los bienes de Isabel, que eran cuantiosos «a todas las niñas pobres de Castellón…».


Antigua Casa de Enseñanza actualizada


La casa la heredó la Iglesia y la ciudad de Castellón. Con el tiempo, pasó al Obispado que, en el año 1982, la vendió al Colegio de Arquitectos. Se efectuaron reformas, pero siempre se respeto la fachada.





Leer más...

lunes, 21 de diciembre de 2020

Zofia Szymanowska-Lenartowicz pintora polaca

Autorretrato en 1855


Zofia Szymanowska-Lenartowicz (  21 de diciembre de 1825 , Otwock - 8  de  Julio de  1870, Miloslaw)  fue una pintora polaca.

Ella  provenía de una familia con el escudo de armas de Młodzian.  Fue  la esposa del poeta Teofil Lenartowicz. Se casaron en Roma en 1858 y tuvieron un hijo, Jan .

Fue educada en Dresde y París con Adolf Ehrhardt, Aleksander Lesser y Ary Scheffer. 



Zofia Szymanowska era media hermana de Celina Szymanowska y permaneció muy unida a la familia de esta. A la muerte de Celina  y Adam Mickiewicz, regresó a Francia para cuidar a sus hijos.

Autorretrato 1854


Es también autora de memorias, en la que describió, entre otros.la vida conjunta de Adam Mickiewicz y su esposa Celina. Ella pintó, entre otros Retrato de Adam Mickiewicz.


Retrato de Adam Mickiewicz

https://www.facebook.com/female.artists.in.history/photos/zofia-szymanowska-lenartowicz-polish-painter-1825-1870portret-adama-mickiewicza-/1714400625511486/
Leer más...

domingo, 20 de diciembre de 2020

Sonia Picado Sotela docente, diplomática, política y jurista costarricense



Sonia Picado Sotela (San José, 20 de diciembre de 1936) es una jurista, política y profesora universitaria de Costa Rica con una reconocida experiencia en el campo de los derechos humanos.

Las aulas de la Escuela República del Perú fueron las que la recibieron durante los seis años de su enseñanza primaria; las del Colegio de Nuestra Señora de Sión y las del Holton-Arms, en Washington, Estados Unidos, aquellas en que hizo su segunda enseñanza. Su título de abogada y notaria lo obtuvo en la Universidad de Costa Rica.

De 1972 al 2003 contribuyó a formar a cientos de jóvenes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, de la cual fue decana entre 1980 y 1984. Al honor y el mérito que este nombramiento implicaba, se agregó este otro: el ser la primera mujer electa decana en una Facultad de Derecho en una universidad estatal en América Latina.

Su vocación, trayectoria y preparación hicieron que ejerciera la docencia como profesora invitada en cursos sobre derechos humanos en universidades de Europa y Estados Unidos.

También fue embajadora de Costa Rica ante el gobierno de los Estados Unidos, de 1994 a 1998 (la primera mujer que ha ocupado ese puesto) y, después de encabezar la nómina de candidatos del Partido Liberación Nacional por la provincia de San José, fue electa diputada de la Asamblea Legislativa para el período 1998-2002. Desde su puesto como diputada llevó a cabo importantes luchas para incorporar la perspectiva de género a los distintos proyectos de ley, e impulsó otros en beneficio de las mujeres costarricenses.

Como defensora permanente de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular, promovió la participación de ellas en la vida política y su acceso a los derechos que les garantizaran su plena ciudadanía. Desde la jurisprudencia, luchó porque las mujeres ejercieran sus derechos e incursionen en igualdad de condiciones, en espacios públicos y políticos, con un acceso real al poder y a la toma de decisiones.

Fue artífice de la creación de uno de los primeros grupos que tuvo el país para la reforma del Código de Familia en la década de los años 70, el cual tenía como uno de sus fines el que quedara claramente establecido que en la valoración de las causales de divorcio hubiera verdadera igualdad entre mujeres y hombres.




También desempeñó relevantes funciones en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la cual fue jueza y, de 1988 a 1994, Vicepresidenta, y en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, en donde tuvo a su cargo, de 1984 a 1994 la Dirección Ejecutiva.

El vínculo con que se ligan, en su quehacer como profesional y como mujer, la legislación y la perspectiva de género, contribuyó a que ella haya formado parte de organismos internacionales tan importantes como la Corte Interamericana de Mujeres (1971) y el Comité de Expertos para Promover los Derechos Humanos en Centroamérica (1992-1994).

Su pensamiento ha sido expuesto en las siguientes obras: "Participación Política de la Mujer: Un reto ayer, hoy y siempre" (2001), "Mujer y Política" (2002) y "Seguridad Humana y Derechos Humanos" (2003).

Por su brillante trayectoria en el campo de los derechos humanos, fue acreedora a tres doctorados honoris causa - Elmhurts College, 2000, Universidad de Miami, 2002 y Colby College, 2003 -y a varios galardones de organismos internacionales como el Premio Naciones Unidas en Derechos Humanos (1993) y el Premio PNUD (United Nations Development Program) (1995).

Además, en el ámbito nacional, se han puesto de relieve sus aportes en el avance de la igualdad y los derechos humanos de las mujeres con los siguientes reconocimientos: Reconocimiento por los Esfuerzos Humanitarios y Culturales (1987) de la Federación de Mujeres Profesionales y de Negocios de Costa Rica, Reconocimiento por la Colaboración en Problemas Relacionados con las Mujeres (1986) de la Comisión Interamericana de Mujeres, y Reconocimiento por el Trabajo Profesional con las Mujeres (1986) de la Organización de Ciudadanas Costarricenses.

Fue presidenta del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (fue la primera mujer en llegar a ocupar dicho cargo) y miembra del Consejo Directivo en Seguridad Humana de las Naciones Unidas, de la Corte de Arbitraje de La Haya y del Diálogo Inter-Americano.

Hoy, después de años de lucha y de una sobresaliente trayectoria, que aún no concluye, Sonia Picado es consciente de que las mujeres de su generación han tenido que superar muchos obstáculos para ejercer el derecho a tener derechos. Según sus palabras, para el fortalecimiento de la democracia es necesario ampliar el ejercicio, en igualdad de condiciones, de las mujeres en la toma de decisiones políticas, además considera que ampliar los derechos ciudadanos pasa por que las mujeres aspiren a tener proyectos personales, donde la educación juega un papel importante.

Actualmente Sonia Picado ocupa diversos puestos en importantes organismos internacionales, destacándose como Presidenta de la Comisión sobre Seguridad Humana en las Naciones Unidas, Presidenta Honoraria del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, miembra de la organización Diálogo Interamericano con sede en Washington, y miembra del Centro de Derechos Humanos de Núremberg.

Sus incontables aportes al campo del derecho siguen resonando en el presente, por ello, desde su ingreso a la Galería de las Mujeres ha recibido múltiples reconocimientos, como el Doctor of Humane Letters otorgado por Saint Edwards University, y el Premio Alfonso Carro Zúñiga otorgado por la Universidad de Costa Rica. Además, en el 2015 recibió la Orden del Sol Naciente Estrella de Oro y Plata entregado por el Gobierno de Japón como reconocimiento al aporte realizado en el campo de la seguridad y los derechos humanos.

Sonia Picado Sotela lleva siempre consigo el estandarte de los derechos de las mujeres y de su defensa en cualquier lugar y puesto en que se encuentre. Su servicio ha dejado huella imborrable para el desarrollo del país y ha abierto camino para que nuevas generaciones sigan sus pasos.


Ingresa a la Galería de las Mujeres (Edición 2004) por su trayectoria de vida, por ser promotora y experta en materia de derechos humanos, y por promover la participación de las mujeres en la vida política y su acceso a los derechos que garantizan su plena ciudadanía.


https://www.inamu.go.cr/web/inamu/186
https://es.wikipedia.org/wiki/Sonia_Picado_Sotela
Leer más...
Más