Acerca de nosotras ·

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Franca Ongaro feminista italiana


Franca Ongaro (Venezia, 15 setiembre 1928 – Venecia, 13 enero  2005) Socióloga italiana y senadora por la Izquierda Independiente



Franca Ongaro Basaglia y el feminismo mexicano

Con la muerte de Franca Ongaro Basaglia en 2005, se fue una de las figuras de referencia mas importantes de todas las luchas civiles y culturales que han cuestionado no sólo la institución psiquiátrica, sino la situación de las mujeres en las sociedades patriarcales.

Hija de una familia acomodada de Venecia: la ciudad de palacios flotantes, Franca fue sepultada el 15 de enero de 2005, luego de que amigos, colaboradores de muchos años y autoridades políticas e intelectuales se reunieron en una emotiva ceremonia y acompañaron el cortejo fúnebre que se deslizó por el Gran Canal en una góndola que llevaba el féretro cubierto de rosas rojas.

Conocí a Franca Ongaro Basaglia en Venecia a mediados de los años 70. Después de asistir a un seminario en el CIDOC de Cuernavaca con Franco, su esposo, quien me invitó a participar en su proyecto “hospital abierto” en Italia.

En esos años el movimiento denominado popularmente “anti psiquiátrico” causaba revuelo internacionalmente. Como psiquiatra, Franco era director del hospital “abierto” de Trieste en la frontera entre Eslovenia e Italia. Recuerdo que Franco reveló públicamente que tenia siete procesos legales en su contra. Como director, se le hacía legalmente responsable de la conducta de sus pacientes.

Mi estancia en el hospital de Trieste me permitió participar durante unas semanas en la dinámica innovadora de apertura que el movimiento de Psiquiatria Demócratica realizaba esos años. Al regresar a Venecia como huésped de la pareja Basaglia-Ongaro, pude empezar a intimar con Franca.

Era la pensadora y socióloga que sistematizaba el carisma político de Franco. Había fundado ahí el “Centro de Crítica a las Instituciones” de la municipalidad de Venecia-Mestre que dirigió hasta recientemente.

Franco y Franca eran compañeros de ruta del Partido Comunista Italiano y co-fundadores del movimiento “Psichiatría Democratica”, una asociación de trabajadores de la salud mental que tuvo gran fuerza política en toda Italia.

Ambos eran incansables en sus propuestas de justicia para los “enfermos mentales” y de critica a las instituciones. Sus análisis giraban en torno a la institucionalización psiquiátrica de la violencia.

La reinserción social del “loco” -fuera del manicomio- no debería separarse de la crítica a la función social y política del confinamiento hospitalario psiquiátrico. La destrucción del manicomio era parte de la lucha por hacer más sustancial y real la democracia.

Ambos escribieron y publicaron varios libros clásicos hoy en día . Entre ellos: Los Crímenes de la Paz, La Institución Negada, ¿Que cosa es la Psiquiatría?, Morir de Clase, La Mayoría Marginada.

En su introducción a la publicación póstuma de los escritos de su compañero y colega, Franca describe el trabajo de ellos dos así:
“Una lucha de liberación que a partir de una critica de la ciencia , de su dogmatismo, de sus instituciones, y su falsa neutralidad, llega a la critica y de la connivencia de la organización social en la cual ciencia e institución son un solo sistema de control...”(Premessa,ix, Scritti, 1981).

Pero Franca tenia también un espacio y un lugar de creatividad sólo de si y para si. Este consistía en la revisión critica a la situación de las mujeres. “... Porque lo privado es el lugar, en el que la mujer- aunque se encuentre comprometida en la misma lucha (política y publica)- tiene que pagar , en tanto mujer, también el precio del compromiso politico del varón, quien continúa exigiendo de ella la compensación por la dureza de su propia vida y de su propia lucha.” (p.9, Mujer Locura y Sociedad).

Con intervenciones semejantes durante su gira por México dando conferencias y reuniéndose con grupos de mujeres, Franca se forjó un espacio de referencia insustituible en el feminismo de los años 80. Su prosa desnuda, brillante y profunda con la claridad e inmediatez de la denuncia, influyó en el trabajo sistemático que desarrollaron posteriormente teóricas feministas como Marcela Lagarde.

Dora Kanoussi, afirma en su comentario a las ponencias de Franca en la Universidad de Puebla que “solamente ahora es clara la relación entre lucha de clases y lucha feminista” (p.65, Mujer Locura y Sociedad) aludiendo al enorme impacto que los análisis de Franca tuvieron sobre los grupos de mujeres activistas, feministas de izquierda , y/o comunistas en aquellos años.

La evolución de esas influencias iniciales son ya del saber común feminista en nuestros días. Raramente se pone una a reflexionar en la deuda histórica que tenemos con esa feminista tan fuerte como sencilla, reflexiva, discreta y brillante que enunciaba verdades con una contundencia que hacía ver lo obvio de sus propuestas. ¿Como no se nos había ocurrido antes? Que no es “natural” que se despoje de su dignidad a los enfermos mentales, que no es “natural” que el establishment médico- científico les niegue sus derechos como personas, ¡que no es la “naturaleza” que hizo a la mujer inferior al hombre!

Una recuperación de nuestras genealogías feministas - como lo recomienda Chandra Mohanty - debería incluir a esa figura tan influyente sobre nuestro pensamiento.

Entre sus obras, amén de aquellas que escribió y editó con Franco, disponibles en español y básicas para el pensamiento teórico de género se encuentran Mujer, Locura y Sociedad, y Una Voz, ambas publicadas por la editorial de la Universidad de Puebla entre 1980 y1981.

Además está su intervención, “La Mujer y la Locura” en el IV Encuentro Internacional de Alternativas a la Psiquiatría, Cuernavaca, 1978, publicado en el libro Antipsiquiatría y Política, Edit. Extemporáneos, Sylvia Marcos (ed). “La madre no ha podido transmitir a la hija sino la capitulación, la idea del limite que no se debe trasponer, amenazada de exclusión y con el riesgo de no ser considerada mujer o femenina”. “...madres sin madre”, esa voz de ella todavía resuena en mis memoria.

Al oírla comprendí mucho de mi historia entrelazada con la de mi madre. Innecesario culpabilizar psicoanalíticamente a la madre, cuando se contextualiza su conducta en lo social , sujeta y forjada por los mandatos sociales patriarcales. Añadía “...el ser considerada cuerpo para-otros, ya sea para entregarse al hombre o para procrear, es algo que ha impedido a la mujer ser considerada como sujeto histórico-social, ya que su subjetividad ha sido reducida y aprisionada dentro de una sexualidad esencialmente para-otros” (Antipsiquiatría y Política, p. 168).

Alguna vez, estando yo de paso por Venecia, me quejaba con ella de los límites que mi familia me imponía como mujer. Ella me miró reconociendo su propia experiencia. Si, me confesó, “a mi también mi madre me ha dicho ¨Franca, una señora debe ....’. Ella tuvo que estudiar, en un primer momento, Literatura por empeño de su familia.

Incluso hizo un par de publicaciones para niños. Esto lo consideraba su familia como muy propio de una joven veneciana. Sin embargo ella escogió posteriormente la sociología y dedicó su vida a asuntos que probablemente la familia no aceptaba como propios para ella.

Un libro en donde recoge y amplía algunas de sus colaboraciones a la Enciclopedia Einaudi se intitula Salud/Enfermedad. En él impulsó la creación de un nuevo sentido común sobre: razón y locura, igualdad y diversidad, normal y patológico, exclusión e integración, cura y normalización, medicalización y control.

Todas estas temáticas fueron elaboradas desde su perspectiva histórica y filosófica, y enriquecen profundamente el discurso y la teorización de género.

Otra de sus contribuciones es la introducción a un texto que marcaría toda una época en la discriminación hacia las mujeres. Su título lo dice todo: “La inferioridad mental de la Mujer “ de Paul Julius Moebius(1904).

Este libro consta de cuatro introducciones que ella habría ampliado después de agotarse cada edición. Todas son interesantes porque ahí narra, con una ironía muy suya, cómo sus análisis fueron generalmente recibidos con hostilidad por un público amplio pero también se vislumbra en ellas los cambios que cada edición fue creando en el público lector.

Cuando estuvo en México en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), esa introducción fue una de sus ponencias. Muy diferentes fueron las reacciones de nosotras las feministas.

En su introducción a “Un proceso de Estupro” afirma: “ahora la mujer no acepta más ser violentada sexualmente y además ser culpada por ello”. En estos textos desenmascara las situaciones de violencia y sujeción hacia las mujeres que ejemplifican “una fuente de racismo antifemenino”.

Franca Ongaro fue elegida por dos legislaturas como senadora del grupo parlamentario de la Izquierda Independiente. Se ocupaba de temas diversos como cárceles, tóxico-dependientes, violencia sexual.

Tomó el liderazgo en la batalla parlamentaria por la aplicación de la ley de reforma psiquiátrica y en el diseño de la ley 180 que presentó por primera vez en 1987.

Durante su mandato y aún hasta 1994, ella influyó en la elaboración del reglamento para esa ley que desmantelaba el hospital psiquiatrico. En 2001 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Sassari y su Conferencia Magistral al recibirlo se intituló, “Tutela de Derechos y Saberes Disciplinarios.”

Invitada a participar en el Seminario “Feminismos” en el CEIICH de la UNAM en el 2002, iba a presentar un tema sobre los cambios en los movimientos feministas en los últimos 20 años. La recuerdo explicándome como los había vivido ella y analizando los contextos que habían hecho evolucionar , cambiar y re-enfocar el movimiento.

Desafortunadamente su estado de salud no le permitió viajar a compartir su sabiduría con nosotras . Antes de despedirnos, en Venecia la última vez que cené en su casa, hace dos años, Franca buscó uno de sus escritos para dármelo. Sacó un volumen de su biblioteca “Una Voce”, me dijo “ es el último que tengo...pero llevátelo” Se inclinó sobre el libro y escribió: “Para Silvia , con el afecto, de tantos años...”
Silvia Marcos Cimac
http://www.inchiestasociale.it/2016/03/25/rileggere-franca-ongaro-basaglia-medicina-potere-scienze-umane-ed-organizzazione-del-lavoro-nella-societa-del-capitalismo-avanzato/
https://antipsiquiatriaudg.files.wordpress.com/2015/08/basaglia-franca-mujer-locura-y-sociedad.pdf
http://www.qcodemag.it/2015/01/30/ricordando-franca-ongaro-basaglia/
http://www.buenastareas.com/materias/franca-basaglia-mujer-locura-y-sociedad/0
http://www.senato.it/leg/09/BGT/Schede/Attsen/00001723.htm
http://www.fondazionebasaglia.it/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=9
https://sylviamarcos.wordpress.com/2014/11/29/franca-ongaro-basaglia-y-el-feminismo-mexicano/
Leer más...

lunes, 29 de diciembre de 2014

Anne Klein senadora alemana




Anne Klein (Bilsdorf (Nalbach) 2 de marzo de 1950 -23 de Abril  2011), fue feminista. Fue abogada, notaria y senadora en el primer gobierno socialdemócrata/verde de la ciudad de Berlín. Y en cada una de estas actividades luchó siempre a favor de la democracia de género, por la justicia y contra la discriminación y la violencia.
Fue una pionera comprometida con las cuestiones feministas y del movimiento de las mujeres años antes de que estos temas fueran parte del mainstream. Así, en su calidad de primera Senadora para las mujeres en el gobierno de Berlín, abrió brecha al instalar una sección para la convivencia de personas del mismo sexo, así como al comprometerse con las casas para mujeres y contra la banalización de la violencia sexual dentro del matrimonio.
Anne Klein fue una jurista combativa y una política abiertamente lesbiana, que de esta manera fue pionera en la lucha feminista. Fue la primera senadora feminista encargada de temas de mujeres en Berlín.
Para honrar la memoria de Anne Klein la Fundación Heinrich Böll otorga el premio que lleva su nombre. Con este premio se apoya y distingue anualmente a las mujeres que se han destacado por su extraordinario compromiso por la consolidación de la democracia de género, ademas de  honrar la vida y la obra de Anne Klein así como su lucha para hacer prevalecer los derechos de las mujeres y el derecho a la libertad.

Este premio les es concedido a mujeres dentro y fuera de Alemania que se hayan comprometido de manera sobresaliente con la consolidación de la democracia de género, contra la discriminación de género así como por la identidad de género. Las galardonadas deben distinguirse particularmente por su valor civil, valentía y resistencia en el marco de sus actividades a favor de las mujeres y las niñas.
La generosa y encomiable donación de Anne Klein  permite a la Fundación Heinrich Böll apoyar con este premio el compromiso de las mujeres con los derechos humanos, la igualdad de género y la autodeterminación sexual.
http://mx.boell.org/sites/default/files/downloads/premio_anne_klein.pdf
Leer más...

sábado, 27 de diciembre de 2014

Alexandra Kennedy-Troya historiadora y curadora



Alexandra Kennedy-Troya, doctora en Historia (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito), magíster en Historia del Arte Latinoamericano (Universidad de Tulane, Nueva Orleáns), y bachiller de artes en la especialidad de Historia de Arte (Universidad de Navarra, Pamplona), profesora principal en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, Ecuador (en licencia) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Quito. Hasta hace un año, consultora en el área de Historia del Proyecto Planificación y conservación de ciudades patrimoniales (Universidad de Cuenca/Consorcio de Universidades Flamencas VLIR) Ha sido docente en las facultades de Filosofía y Letras,  y Artes en la U.de Cuenca. Desde 1995 es invitada como docente y conferencista en varias universidades americanas y europeas.  A partir de 1978 Kennedy se involucró en proyectos de conservación del patrimonio edificado como historiadora de la arquitectura y el arte.  Entre otros, estuvo vinculada a las restauraciones de la Recoleta de San Diego, Convento de Santo Domingo, Teatro Nacional Sucre, en Quito, la Hacienda Obraje de Tilipulo, cerca de Latacunga, la Casa Museo del escritor Remigio Crespo Toral, la Casa de lo Familia Córdova, actual Intendencia de Bancos, en Cuenca, Ecuador, Sudamérica.  

Ella fue la creadora, junto a su esposo el muralista Eduardo Vega, y directora de la Fundación Paul Rivet en Cuenca (1987-1997), ong dedicada al mejoramiento de la calidad de vida de artistas y artesanos de las artes del fuego (cerámica y hierro entre los más destacados).  Como tal, coordinó y levantó los fondos para la restauración de la Casa de Chaguarchimbana, sede de la Fundación, una de las casonas patrimoniales decimonónicas más bellas de la ciudad.  Para ello recibió aportes de la Fundación Paul Getty, la Presidencia de la República, entre otros.  Arrancó, por primera vez en el país, con un programa de residencia de artistas a nivel internacional, desde y hacia Ecuador, decenas de talleres experimentales en la región Sur del país, asignó becas para la investigación en el área cerámica, empezó con los concursos bianuales nacionales de cerámica contemporánea, entre otros.


Ha realizado una extensa labor de investigación en el arte y la arquitectura colonial y republicana de Ecuador y los países andinos.  Algunas de sus más conocidas obras son: con Alfonso Ortiz Crespo, Convento de San Diego de Quito. Historia y Restauración (Quito,1980. Premio Isabel Tobar, Municipalidad de Quito); Rafael Troya. El Pintor de los Andes Ecuatorianos (Quito, 1999); editado y coautorado por Kennedy, Arte de la Real Audiencia de Quito, siglos XVII al XIX.  Patronos, Corporaciones y Comunidades (Madrid: 2002), y Escenarios para una patria. Paisajismo ecuatoriano 1850-1930 (Quito, 2008), catálogo de respaldo para una gran exhibición curada por ella en el Museo de la Ciudad de Quito.  Ha curado exhibiciones en el Americas Society en Nueva York, el Museo Municipal de La Haya, la Biblioteca Nacional de Madrid, el Museo de Arte Moderno en Cuenca, entre otros.  Es curadora de una exhibición sobre Arte y literatura simbolistas/modernistas de América Latina, con el patrocinio de la Fundación Museos de la Ciudad de Quito.  Tiene decenas de artículos especializados publicados en diferentes revistas internacionales o como capítulos de libros.  Actualmente prepara para la Casa de la Cultura de su país, una antología comentada de su obra sobre arte y arquitectura republicana del Ecuador que será publicada en breve: Construir la nación. Imágenes y espacios del siglo XIX en Ecuador.  Coordina dos obras, una sobre el ceramista Eduardo Vega (Consejo Provincial del Azuay) y las Memorias del Primer Encuentro Patrimonia para el Municipio de Quito.

Desde hace 30 años, una de sus mayores obsesiones ha sido la de catalogar, organizar y difundir el contenido de valiosos archivos documentales o colecciones de arte, repositorios de acceso restringido.  En esta área de trabajo ha publicado el Catálogo del Archivo General de la Orden Franciscana en el Ecuador (1980) en Quito y, con Marcia Sigüenza, Monasterio de las Conceptas de Cuenca. Catálogo del Archivo Histórico (1990).  Hace dos años dirigió el proyecto de catalogación de 10.000 piezas de arqueología del Museo de la Ciudad de Cuenca y estableció una metodología de inventarios, nueva para Ecuador.  En este y en todos los proyectos que realiza ha entrenado decenas de jóvenes, muchos de los cuales laboran exitosamente en diferentes organizaciones culturales.

Es miembro simple o de comités científicos de algunos organismos nacionales e internacionales, así como de revistas especializadas.  Editorialista del diario El Comercio de Quito. Actualmente es miembro del Comité Consultivo del Ministerio Coordinador de Patrimonio del Ecuador
“Alma Mía”  exposición de arte simbolista ecuatoriano más grande expuesta en Quito. 

Cartas de mujeres ( articulo Publicado por Alexandra Kennedy-Troya en el Comercio en septiembre de 2014 )

Sergio Ramírez en sus ‘Mil y una muertes’ entrelaza extraordinariamente la vida del fotógrafo Francisco Castellón, nieto del Reino (bufo) de los Moscos en la costa pacífica nicaragüense, con los grandes de la Europa y la América modernistas: Chopin, el Archiduque Luis Salvador, Rubén Darío, Santiago Rusiñol y tantos otros. A fines del XIX y principios del XX los ha fotografiado a todos. El centro de encuentro: Palma de Mallorca, la llamada Isla de Oro. En este mismo escenario, desde hace ya años, me cautiva un personaje, la escritora George Sand (Aurore Dupin) vestida de hombre, liberal y republicana francesa, quien en 1838 en compañía de sus dos hijos y el más amado de sus amantes, Chopin, busca restablecer la salud de este. Sus notas dan a luz ‘Un invierno en Mallorca’, feraz crítica a los isleños. El espíritu conservador de los mallorquines exacerba el ánimo de la audaz escritora. En medio de estas lecturas cae en mis manos un libro que revela en buena parte el mismo acendrado conservadurismo católico de la mayoría de mujeres ecuatorianas de la época: ‘Cartas públicas de mujeres ecuatorianas. Antología’, recopiladas y anotadas por Ana María Goetschel (Flacso/Municipalidad de Quito, 2014). La obra cubre un rango de tiempo de unos 90 años, hasta 1960. Recupera el difícil tránsito del conservadurismo al liberalismo, el doloroso proceso de secularización de la sociedad ecuatoriana en general, hasta la profesionalización y conquista de la escena pública por parte de las mujeres. Este tránsito se expresa a través de una rigurosa selección de cartas públicas firmadas privada o mancomunadamente por mujeres de diferentes ciudades, en su mayoría provenientes de la élite. Desde el acostumbrado espacio doméstico de las mujeres, algunas se disculpan por su incursión en la esfera pública al tratarse de asuntos que -creen ellas- llevará a la Patria al cadalso: la Ley del Matrimonio Civil y del divorcio emitida en la temprana fecha de 1902 o la Ley de Cultos que se discute en 1904 y que quita el poder omnímodo de las órdenes religiosas. Goetschel, sin embargo, contrabalancea con cuidado su selección al elegir cartas de mujeres que luchan por lo contrario, por la liberación de su género para participar como contrapeso a la injusticia contra los indígenas (la cuencana Dolores Veintimilla de Galindo), contra el sexismo, de la novelista ambateña Blanca Martínez de Tinajero por una obra vetada por el Concejo Municipal “por impúdica” (1930), o la necesidad de aclarar conceptos sobre el arte abstracto en conflicto con el reinante indigenismo, en manos de poderosos hombres de la cultura ecuatoriana (la guayaquileña Araceli Gilbert, 1959). La variedad de temas y momentos que se abordan hacen de esta obra una contribución irrefutable a la historia de las mujeres en América Latina.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com.ec/opinion/cartas-mujeres-libros.html. 

Su cumple es el 18 de agosto 

http://especiales.elcomercio.com/2014/01/ideas/identidad.php
http://www.elcomercio.com.ec/opinion/cartas-mujeres-libros.html
http://alexandrakennedy-troya.weebly.com/bio.html
Leer más...

jueves, 25 de diciembre de 2014

Discriminación contra la mujer en el legislación y en la práctica en España ( ONU)



MADRID (19 de diciembre de 2014) - Al finalizar la misión de 10 días a España, en la que la delegación del Grupo de Trabajo compuesto por Frances Raday y Eleonora Zielinska, visitó las ciudades de Madrid, Sevilla, Bilbao Vitoria y Pamplona, Frances Raday pronunció la siguiente declaración:

“Nos gustaría expresar nuestro sincero agradecimiento al Gobierno de España por habernos invitado a realizar esta visita al país y por su organización eficiente. Estamos muy agradecidos a todos nuestros interlocutores, incluidos los funcionarios del Estado a nivel central y regional, representantes de organizaciones de la sociedad civil y representantes de organismos de las Naciones Unidas.

También quisiéramos agradecer a las diversas asociaciones de mujeres que compartieron sus experiencias con nosotras. El Grupo de Expertas aprecia el impresionante marco legislativo e institucional de gran alcance que existe en España en el ámbito de la igualdad, incluidas las disposiciones constitucionales de 1978, la Ley contra la Violencia de Género de 2004, la Ley del matrimonio entre personas del mismo sexo de 2005, la Ley Orgánica 3/2007 sobre igualdad efectiva, la creación del Ministerio de Igualdad en 2008, la Ley Orgánica de 2010 sobre la salud sexual y reproductiva y el aborto, y la Ley del 2013 sobre asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia. Se crearon mecanismos institucionales específicos para la aplicación de la igualdad de género: el Instituto de la Mujer en 1983, un comité interministerial sobre la igualdad entre mujeres y hombres, las unidades de género en todos los ministerios, el consejo de participación de mujeres y los institutos de la mujer a nivel autonómico. Se han introducido numerosos planes y políticas de igualdad de género, tanto a nivel nacional como autonómico, incluidos sucesivos planes estratégicos en materia de igualdad, estrategias en materia de violencia contra la mujer, un Plan de Acción Nacional para la Aplicación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad, y una propuesta para aprobar el Estatuto de la Víctima que proporcionará una mejor protección de los derechos de las víctimas de delitos en los procesos judiciales.

No obstante, estos instrumentos legislativos y los diversos planes y políticas no han logrado hacer mella en la cultura machista ni en la influencia social de las actitudes religiosas patriarcales, que siguen siendo poderosas a pesar de la retórica de la igualdad.

Tampoco han reducido el nivel de violencia contra las mujeres, en todas sus formas, que sigue siendo motivo de grave preocupación para todos los actores. Por otra parte, en 2010, el Ministerio de Igualdad fue disuelto y sus funciones fueron asignadas al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En 2014, el Instituto de la Mujer se convirtió en un órgano cuyo mandato abarca todas las formas de discriminación, lo cual redujo la visibilidad, el enfoque y la especialización en materia de género de las instituciones. Además, en el contexto de la crisis económica, se han tomado medidas que afectan negativamente el disfrute de los derechos económicos y sociales por parte de las mujeres. Las percepciones de los actores están polarizadas respecto a las repercusiones que dichas medidas tienen sobre la situación de las mujeres en relación con la de los hombres.
Muchos interlocutores, incluidos representantes de los gobiernos regionales, han señalado un retroceso preocupante en el empoderamiento social y económico de las mujeres. Según algunos interlocutores, esta regresión es el resultado no sólo de la crisis económica, sino también de la política del gobierno y de las medidas de austeridad, que no están plenamente explicadas ni justificadas por la crisis económica. Señalan recortes presupuestarios en los servicios sociales de muchas comunidades autónomas, lo que conlleva el debilitamiento o el cierre de las instituciones que prestan servicios a las mujeres, a sus hijos y a sus dependientes.
Otros actores indican que no sólo se ha mantenido los gastos sociales a nivel nacional, sino que éste se ha incrementado entre los años 2007 y 2012. No obstante, convienen en que estos niveles presupuestarios no fueron suficientes para mantener el nivel de los servicios que precisan las personas necesitadas en una situación de creciente demanda de asistencia social. Los presupuestos institucionales para las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado y las instituciones de igualdad de género se han mantenido e incrementado por primera vez en esta legislatura en 2014. La participación y el empoderamiento económico y social de las mujeres Las mujeres están en una posición de desventaja en el mercado laboral.

En lo que se refiere al trabajo a jornada completo, las mujeres tienen un nivel más bajo de participación que la media de la UE.
De las personas con trabajo a tiempo parcial, el 70% son mujeres y, de éstas, el 58,2% dicen que esta situación se debe a la imposibilidad de encontrar un empleo a jornada completa. Por otra parte, los empleadores han reducido el número de trabajos a jornada completa, convirtiéndolos en trabajos a tiempo parcial con horas extraordinarias para así reducir los costes laborales. Las mujeres son las principales víctimas de esta práctica. La brecha salarial persiste, siendo ésta del 21,5% en el sector privado y del 13,4% en el público. Existe una desconexión entre los niveles educativos más altos de las mujeres respecto de los hombres y su remuneración inferior. En cuanto al empleo, la promoción de las mujeres a puestos de dirección es inferior a la media de la UE, a pesar de que las mujeres españolas han logrado un nivel mayor en educación superior. Existe una segregación horizontal, por lo que la presencia de las mujeres se concentra en el sector de servicios con bajos salarios.

El desempleo femenino se ha duplicado desde 2008. Sin embargo, la brecha de desempleo entre hombres y mujeres se ha reducido del 8% al 2%. Por otra parte, las mujeres constituyen el 59,9% de los desempleados de larga duración.
El desempleo entre las mujeres jóvenes se sitúa en el 54,96%. Según la información recibida, las medidas implantadas tras la crisis económica para aumentar el empleo se han centrado principalmente en los sectores de empleo masculino. Las condiciones de las empleadas de hogar internas, que en su mayoría son mujeres migrantes, son duras.
Los empleadores pueden deducir un 30% en concepto de manutención y alojamiento, aunque no se reduzca de su suelda que nunca será debajo del salario mínimo. A pesar de las mejoras introducidas por la Ley 1620/2011 sobre Empleadas del Hogar, lamentamos que estas trabajadoras aún estén excluidas del seguro de desempleo. En este sentido, alentamos al Gobierno español a ratificar el Convenio de la OIT 189 para la Protección de las Empleadas del Hogar.
La Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva ofrece un sólido marco jurídico para la igualdad de oportunidades en el empleo, incluida la prohibición de la discriminación directa e indirecta, la igualdad de acceso al empleo y la promoción profesional, la conciliación de la vida personal, familiar y la vida laboral, la formación, el equilibrio entre hombres y mujeres en los comités de selección y evaluación, y un salario igual por un trabajo de igual valor.
La ley también obliga a elaborar planes de igualdad con medidas de acción positiva en empresas con más de 250 empleados.
No obstante, nos indicaron repetidamente que las mujeres no se sienten empoderadas por esta legislación para hacer valer sus derechos de igualdad de oportunidades laborales.
La Inspección de Trabajo y el Instituto de la Mujer son los responsables de la aplicación efectiva del principio de no discriminación, tanto en el sector público como en el privado. No obstante, existe escasa conciencia social sobre esta vía de denuncia.
Los actores afirman que el recurso ante los tribunales, por parte de individuos o por las organizaciones de la sociedad civil, para hacer cumplir los derechos de igualdad de oportunidades laborales no se considera una opción viable, ya que estiman que existen pocas posibilidades de éxito, y porque en condiciones de altos niveles de desempleo, el riesgo de perder el empleo es demasiado alto.
Se nos informó, por parte de funcionarios estatales responsables del seguimiento en materia de igualdad, que no existe discriminación en el empleo público. Ellos atribuyen el número escaso de mujeres en altos cargos a su ingreso tardío a la carrera profesional (a finales de los años 70). Sin embargo, este argumento no se sostiene a la luz de los datos longitudinales. La brecha salarial del 13,4% en el empleo público sigue sin tener explicación.

La carga asistencial no remunerada de las mujeres constituye una barrera estructural grave y adicional a la igualdad de oportunidades laborales. El Grupo de Expertas aprecia que, de acuerdo con las normas internacionales, la mujer tiene derecho a la baja remunerada por maternidad, y los padres tienen derecho a un permiso para el cuidado de los hijos.

http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15444&L...
http://forumpoliticafeminista.org/sites/default/files/GRUPO%20DE%20EXPERTO%20DISCRIMI%20ONU.pdf
http://forumpoliticafeminista.org/?q=grupo-de-trabajo-de-la-onu-sobre-la-cuesti%C3%B3n-de-la-discriminaci%C3%B3n-contra-la-mujer-en-el-legislaci%C3%B3n

Leer más...

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Imelda Marrufo Nava


Imelda Marrufo Nava / Activista mexicana por los derechos de las mujeres

Imelda Marrufo es una notable y valiente luchadora por los derechos de las mujeres y, al mismo tiempo, una genial articuladora de redes. Tanto a nivel político como personal intercede vigorosamente por la proscripción y el procesamiento penal del feminicidio y de la violencia de género.
Imelda Marrufo vive y trabaja en Ciudad Juárez, una ciudad en la frontera entre México y Estados Unidos, en donde nació. La ciudad atrae a jóvenes mujeres de todas las regiones de México, quienes buscan y encuentran trabajo en la industria maquiladora, las empresas de montaje orientadas a la exportación ubicadas en la frontera norte del país. Ciudad Juárez concentró la atención internacional a partir de los años noventa, debido al particular aumento de feminicidios, frecuentemente acompañados de violencia sexual y mutilaciones. Todavía en 2010 Juárez era considerada la ciudad más peligrosa del mundo. La impunidad es la regla, no la excepción. A esto es a lo que Imelda Marrufo se opone con todas sus fuerzas: en 2001 fue una de las cofundadoras de la red Mesa de Mujeres, en la que convergieron diferentes organizaciones de mujeres. En ese entonces la causa fue el asesinato de ocho mujeres en un campo de algodón a las afueras de Juárez. Mesa de Mujeres contribuyó de manera considerable a que este caso fuera atraído por la Corte Interamericana y a que la figura delictiva del feminicidio se haya reconocido por primera vez en una sentencia como un delito contra los derechos humanos. El Estado mexicano fue declarado culpable en tres casos por no haber garantizado la seguridad, integridad y libertad de las mujeres asesinadas ni de sus madres y parientes.
Ya desde que estudiaba Leyes, Imelda Marrufo comenzó a documentar feminicidios junto con un grupo de mujeres de Ciudad Juárez, otorgándoles así nombres, rostros e historias a las asesinadas. En su cargo como directora de Mesa de Mujeres hace trabajo de cabildeo, campañas y relaciones públicas, acompaña a los tribunales a las defensoras de derechos humanos que han sufrido violencia y apoya a los parientes de mujeres asesinadas durante el proceso penal y para que se haga justicia. Ella ha contribuido en gran medida a que la situación en Juárez y el trabajo de Mesa de Mujeres sean conocidos en todo México.


Impresiona particularmente la obstinación de Imelda por no perder las esperanzas en su ciudad natal
así como su insistencia en hacer que Ciudad Juárez sea un lugar digno de vivirse. Con este premio honramos a la propia Imelda así como también al trabajo de la red contra la violencia de género en el Norte de México. Imelda se enfrenta sin miedo a la violencia, arriesga su vida una y otra vez de forma cotidiana y les contagia su valentía de manera ejemplar a todos aquellos que están al borde de la desesperación ante las dimensiones y la brutalidad de la violencia contra las mujeres en la región fronteriza entre México y Estados Unidos. Resultan ejemplar su contribución a que la violencia específica de género contra las mujeres en Ciudad Juárez haya sido tipificada como feminicidio, así como en contra de la impunidad de los asesinos.



El Premio de Mujeres Anne Klein 2014 , otorgado por la Fundación Heinrich Böll Alemania, organización afín al Partido Verde en Alemania, le fue otorgado a la mexicana Imelda Marrufo Nava.
La jurista, feminista y activista por los derechos de las mujeres intercede vigorosamente tanto a nivel político como personal por la proscripción y el procesamiento penal del feminicidio y de la violencia de género
Le fue entregado a la galardonada durante una ceremonia celebrada la noche del 7 de marzo de 2014 en Berlín.
 La Fundación Heinrich Böll otorga el premio que lleva el nombre de Anne Klein que  fue una jurista combativa y una política abiertamente lesbiana, que de esta manera fue pionera en la lucha feminista. Fue la primera senadora feminista encargada de temas de mujeres en Berlín.


Con este premio la Fundación Heinrich Böll apoya y distingue anualmente a las mujeres que se han destacado por su extraordinario compromiso por la consolidación de la democracia de género.


Leer más...

martes, 23 de diciembre de 2014

Cecilia Siañez González




Soy una ingeniera con Corazon de poeta
Y manos de medico.
Soy amor en busca de un objeto.
Soy mil palabras sin
Un idioma en que hablarlas.
Soy un poco de tierra salpicada
Con sal y agua de lluvia,
A quien fue dada la habilidad 
De caminar y ver
Y pensar y maravillarse
Con admiracion, de la belleza.
Soy ignorante.
Estoy destinada al cambio constante
Y al movimiento.
Tengo miedo.
Soy una juventud idealista chocando contra un mundo realista.
Soy una niña  estirandose para tocar el sol.
Soy una luchadora sin una batalla.
Soy una pacifista.
Soy un camino no andado.
Soy una idea sin una dimension en la cual existir.
Soy tiempo.
Soy un instante.
Soy energia en busca de un proposito.
Estoy viviendo en el tiempo equivocado.
Estoy exactamente donde pertenezco.
Soy una ingeniera con Corazon de poeta
Y manos de medico.

Cecilia Sianez Gonzalez / 1999

https://m.facebook.com/lasMinervas

http://books.google.es/books?id=j5g9ptrdwzIC&pg=PA8&lpg=PA8&dq=Cecilia+Sia%C3%B1ez+Gonz%C3%A1lez&source=bl&ots=FUDWhSGHb2&sig=1c60Rfh__itL20HjyGqIQPoKH4c&hl=es&sa=X&ei=JVueU4ntPMS3yAT8goKQDQ&ved=0CDQQ6AEwAg#v=onepage&q=Cecilia%20Sia%C3%B1ez%20Gonz%C3%A1lez&f=false
Leer más...

lunes, 22 de diciembre de 2014

Feliz Solsticio de invierno y que el 2015 sea un año feminista


El solsticio de invierno se da  entre el 21 y el 23 de diciembre, y es el día del año en el hemisferio norte que tiene la noche más larga y menos horas de luz. A partir de ahora los días empiezan a alargar. Es por ello que, antes de que la religión cristiana se apropiara de rituales y celebraciones paganas, los pueblos y culturas antiguas ya celebraban el solsticio como “el retorno del Sol”, el nacimiento de la luz. Y el Sol, que contiene el yin y el yang, representaba la fertilidad, la creación, todo lo que era generador…
Al Sol se le representaba en forma de Diosas solares, llenas de luz: en Egipto Isis, Menehtet y Sekhmet ; en la cultura celtas y escandinavas Rihannon, Cabarsul y Lucina; Mama Ocllo en la inca, Amateratsu en la sintoísta; Perséfone, Gaia,… todas ellas daban a luz (es decir daban vida a nuevos seres)y repartían vida.
Identifiquémonos, pues, con la energía creadora y la fuerza femenina del Sol! Vivamos estas fechas de consumismo e hipocresía con otra actitud, con otro significado.
El solsticio de invierno, junto a la luna nueva de hoy, significa renovación, renacimiento, nuevas siembras,… y nosotras somos capaces de esto y mucho más!!

Feliz Solsticio de invierno y que el 2015 sea un año feminista !

 Imagén creada por Rosalia Hernandez Sanchez

Leer más...

domingo, 21 de diciembre de 2014

‪#‎RosaliaDebeVivir‬


¡Gracias a tu ayuda Rosalia Amarilla ya está siendo asistida por las autoridades nacionales!
Esta información es confirmada por una comunicación oficial de Cancillería a AI y tras consulta con los familiares.

El Canciller se ha puesto en contacto directo con la familia de Rosalia, para brindar detalles de las gestiones que se encuentra realizando sobre el caso. ESTO ES GRACIAS A TU ACCIÓN!
( actualización 31 diciembre de 2014)



Mujer paraguaya víctima de trata condenada a pena de muerte en China Continental.

Actúa en su apoyo 

En fecha 29 de octubre del 2012, en la Ciudad de Ñemby, Departamento Central de la República del Paraguay, ante la fiscalía penal zonal, se presentó una denuncia sobre la desaparición de Rosalía Amarilla Escobar, paraguaya, mayor de edad, quien de acuerdo a manifestaciones de su madre, Sra. Arminda Escobar, quien hiciera la denuncia, había salido de su casa el 14 de julio del 2012 sin regresar.   En la misma denuncia se menciona que la joven Rosalía se había comunicado el 18 de julio de dicho año informando que se hallaba en San Pablo, Brasil y que regresaría en una semana pero que esto no llegó a suceder y al momento de la denuncia no se conocía el destino de Rosalía.   La Unidad Especializada de Lucha contra la Trata de Personas y la Explotación Sexual Infantil del Ministerio Público, inició acciones para la localización de Rosalía, dado que se presumía que la misma se encontraba afectada por un caso de trata internacional y como resultado de estas acciones, fue posible encontrar presuntos nexos o vinculaciones de la captación de Rosalía por integrantes de redes delictivas ya buscados por participación en la captación de mujeres para ser victimizadas en la trata de personas. 
 A través del Ministerio Público, pudo conocerse que la misma había salido en un vuelo de San Paulo rumbo a China Continental, lo cual también fue mencionado por unas personas desconocidas que advirtieron telefónicamente a la familia de Rosalía, que la misma se encontraba presa en una cárcel de China Continental, condenada a muerte por el delito de narcotráfico, ya que había ingresado a China por el Aeropuerto Internacional portando cocaína en su ropa interior. Posteriormente, el Ministerio Público pudo constatar que Rosalía se encontraba presa en una cárcel del Municipio de Beijing de la República Popular China condenada a Pena de Muerte por tráfico de drogas.   Dificultades enfrentadas Debido a que la República del Paraguay no cuenta con representación diplomática en dicho país, el Ministerio Público accedió vía Cancillería al apoyo de la representación Diplomática de la Argentina en China Continental, a través de la cual se pudo conocer que Rosalía se encontraba bien de salud, que fue detenida en el aeropuerto internacional de Beijing en fecha 24 de julio del 2012 transportando cocaína e informando que 3 personas la esperaban a la salida del aeropuerto. 

  Cabe destacar que tenemos información que en todo momento Rosalía cooperó con las autoridades, por lo que obtuvo en su sentencia la suspensión de la condena por dos años. Según informó la representación consular argentina que accedió a entrevistarse con Rosalía, la misma pena de muerte podría pasar a ser 10 a 15 años de prisión.   Luego Rosalía pasó a la Cárcel de Mujeres de Beijing, donde requiere de ayuda económica para comunicarse con su familia, ya sea por teléfono o enviar cartas. Hasta ahora lo ha podido hacer en dos oportunidades.  Aunque para las autoridades de China Continental, el caso de Rosalía Amarilla, no constituye trata de personas y tampoco la trata de personas con fines de producción de actividad ilícita no se encuentra penalizada como tal en el Paraguay, existe en el Paraguay una casuística cada vez más frecuente de conexiones entre la trata con esta finalidad y la trata con las finalidades tradicionales de explotación laboral y/o sexual, que se conoce a partir de las investigaciones penales por desaparición de persona, motivo frecuente de ingreso de causas en la Unidad Especializada del Ministerio Público.

Rosalía Amarilla, paraguaya de 33 años, actualmente se encuentra recluida en una cárcel de mujeres en Beijing, con una sentencia de pena a muerte dictada por un Tribunal Chino con fecha de ejecución para el 20 de marzo de 2015.
Actúa en su apoyo 

http://amnesty.org.py/ciberaccion-detalle/?id=51
http://www.abc.com.py/nacionales/paraguay-pide-por-la-vida-de-condena-en-china-1318046.html

Leer más...

sábado, 20 de diciembre de 2014

Mujeres en Arquitectura .

 La primera mujer admitida en el Real Instituto  de Arquitectos Británicos (RIBA)  fue en 1898 después de una reunión del consejo de acalorados debates en los que Ethel Charles ganó una votación de 51 votos a favor y 16 en contra. Esto no era una cuestión de mérito, sino puro prejuicio - Charles  fue titular de la Medalla de Plata RIBA (1905) y ganadora de premios internacionales. Un año más tarde, su hermana, Bessie Ada Charles, se convirtió en la  segunda miembro arquitecta   del RIBA. Se hizo un intento de revertir la decisión  unos pocos meses más tarde, las hermanas triunfaron de nuevo, esta vez ganando por un voto. Casi noventa años después, en 1985, un grupo de arquitectos masculinos y femeninos estableció el Foro de Mujeres Arquitectas - en este momento, menos del 5% de los arquitectos colegiados  eran mujeres. Una exposición sobre el trabajo de las mujeres arquitectas trajo la atención del público por primera vez en el tema de género y la arquitectura. 
En 1993, el Grupo de Mujeres Arquitectas  fue establecido como un grupo de interés especial dentro del RIBA. En 1999 se independizó de la RIBA y cambió su nombre por  Mujeres en la arquitectura. Arquitectos, por el cambio se estableció en 2000 como el primer foro de  igualdad del RIBA. A partir de entonces, Mujeres en la Arquitectura, la Sociedad de Arquitectos Negros, Archaos - foro de los estudiantes - y otros grupos han operado bajo el paraguas de Arquitectos para el cambio.

No fue sino hasta 2000 que el  RIBA adoptó una política de igualdad de oportunidades para su propio personal. Todavía (2008 )  no es obligatorio que entre los miembros de RIBA existan  políticas de igualdad de oportunidades. Las estadísticas de la mujer y arquitectos BAME (Black and Minority Ethnic) pueden parecer perversa para una profesión que es tan dependiente de patrocinio público - 51% de la población del Reino Unido es mujer (la cifra de Londres es de 52%), mientras que el 7% de la población proviene de un fondo BAME (Black and Minority Ethnic). Así, mientras que hay aproximadamente un arquitecto por 2.000 personas en el Reino Unido, que no reflejan la sociedad en la que trabajan. Como resultado, no es difícil entender por qué los arquitectos a menudo son vistos como figuras aisladas, retirado de la vida de la población en general -. Se describe como una profesión de clase media con hombres principalmente blancos y de mediana edad  Esta foto es muy diferente de otras profesiones públicas como la medicina, la contabilidad y la ley, que soportan un cuerpo vibrante y diverso de profesionales de todos los orígenes.
Sumita Sinha
Leer más...

viernes, 19 de diciembre de 2014

República Dominicana: Parlamento aprueba la despenalización del aborto en casos específicos


Avanzamos despacio, pero avanzamos por  la lucha de muchas mujeres #heroinascotidianas  a las que agradecemos su hacer diario. 

La Cámara de Diputados acogió ayer las observaciones del Poder Ejecutivo al Código Penal para despenalizar el aborto en algunas circunstancias en medio de críticas de varios legisladores que denunciaron violación a los procedimientos, así como de médicos y grupos feministas que entienden que lo aprobado no garantiza los derechos de la mujer ni la seguridad a los profesionales de la salud.

El Poder Ejecutivo había observado el código a fin de que se estableciera el aborto cuando en un embarazo peligrara la vida de la madre; fuera producto de violación o incesto; o la criatura tenga malformaciones congénitas incompatibles con la vida.

Luego de cuatro horas de debates y la intervención de 29 legisladores, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, sometió un texto para modificar los artículos 107, 108,109 y 110 del CP.

El 110 establece que "la interrupción del embarazo practicado por personal médico especializado en establecimientos de salud, públicos o privados, no es punible si se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles para salvar las dos vidas, hasta donde sea posible".

Además que "la interrupción del embarazo por causa de violación, incesto, o el originado en malformaciones del embrión incompatible con la vida clínicamente comprobada, estarán sujetos a los requisitos y protocolos que se establezcan mediante ley especial".

Ahora, el artículo 107 reza de la siguiente manera: "Salvo lo previsto en el artículo 110, quien mediante alimentos, brebajes, medicamentos, sondeos, tratamientos o por cualquier otro medio cause la interrupción del embarazo de una mujer o coopere con ese propósito, aun cuando esta lo consienta, será sancionado con dos o tres años de prisión menor".

Se establece que la misma pena se impondrá a la mujer que se provoque un aborto o que consienta en hacer uso de las sustancias que a ese objeto se le indiquen o administren, o que consienta en someterse a los medios abortivos antes indicados, siempre que el aborto se haya efectuado.

"Si no se produce el aborto pero se causa al feto una lesión o enfermedad que perjudique de forma grave su normal desarrollo u origine en él una severa tara física o síquica, el autor será sancionado con uno a dos años de prisión menor"

Sobre el artículo 108 se propone que "los médicos, enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales de la medicina, así como las parteras, que, abusen de su profesión u oficio, causen o ayuden a causar el aborto, serán sancionados con cuatro a diez años de prisión mayor".

Mientras que el 109 dispone que "si los hechos incriminados en los artículos 107 y 108 de este código causan la muerte de la mujer, el culpable será sancionado con diez a veinte años de prisión mayor".

La propuesta de Martínez, fue aprobada con 93 votos a favor, 66 en contra y 12 abstenciones.

Inconformes. Previo a que Martínez sometiera su propuesta, diputados insistieron en que se requería de las dos terceras partes para modificar el CP porque se trataba de una ley orgánica.

Además, que debía primero conocerse el rechazo o acogida de las observaciones y luego propuestas sobre los citados artículos.

De hecho, el viernes cuando se aplazó la sesión, la diputada Guadalupe Valdez presentó una propuesta alterna para recoger las intenciones del Poder Ejecutivo. Sin embargo, Martínez solo sometió a votación su propuesta, lo que concitó protestas de Valdez, así como de los diputados de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC) y otros que rechazaban las observaciones.

Rogelio Genao y Vinicio Castillo afirmaron que el proyecto podría anularse en una instancia judicial y Ruddy González denunció que se violó la Constitución al hacer una sola votación, lo que es un mal mensaje para la sociedad.

Previo, el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) votaría unificado para acoger los planteamientos del presidente Danilo Medina, para acogier la disciplina partidaria de apoyar "decisiones progresistas". Sin embargo 16 legisladores de esa bancada votaron en contra y 75 a favor.

Al final de la sesión, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, señaló que no quedó clara la intervención del médico para salvar el binomio madre-hijo.

Sergia Galván, de la Coalición por los Derechos de la Mujer, dijo que se violentó el sentir de despenalizar el aborto en las tres circunstancias, por lo que las observaciones no fueron acogidas.

Tras defender el procedimiento de aprobación, Demóstenes Martínez explicó que la ley pasa al Ejecutivo para su promulgación, pues como fueron acogidas las observaciones, no va al Senado.
Miércoles, 17 Diciembre 2014
Fuente: hoy.com

http://aler.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=9318:republica-dominicana-parlamento-aprueba-la-despenalizacion-del-aborto-en-casos-especificos&lang=es

https://www.facebook.com/Nucleo.Mujer/photos/a.196469593779397.44364.196446533781703/747514555341562/?type=1&theater
Leer más...

jueves, 18 de diciembre de 2014

Germaine Greer referente del feminismo


Germaine Greer (Melbourne, 29 de enero de 1939) es una escritora, académica,  y locutora australiana reconocida por ser una de las representantes feministas más importantes del siglo XX.
Greer es profesora de la literatura inglesa en la Universidad de Warwick, en Inglaterra y la autora de varios libros mundialmente aclamados. Su libro The Female Eunuch fue uno de los mejor vendidos durante la década de 1970 en que se publicó. Este libro convirtió el nombre de Greer de desconocido a mundialmente criticado mientras a la misma vez era adorado. Desde entonces, sus ideas han causado completa controversia.
Su habilidad de comunicar su propia experiencia sobre el sexo lésbico, la violación, el aborto, la infertilidad, los matrimonios fallidos (confiesa sin pena haber estado casada durante sólo tres semanas), y la menopausia marcan su talento.

Greer nació en Melbourne, Australia en 1939. Después de asistir a una escuela  convento, Star of the Sea Collage, en Gardenvale, Melbourne, ganó una beca de profesores en 1956 y se matriculó en la Universidad de Melbourne, donde se le atribuyó el apodo de Germianic Queer (por tener pensamiento abiertamente homosexualidad), y se graduó en 1959 con honores. Entonces se mudó a Sídney, don
de se asoció con el Sydney Push, un grupo de intelectuales anarquistas que praticipaban  sexo libre sin estar casados.
Germain Greer dice que su asociación con el Sydney Push le ayudó a poder reconocer sus creencias, que no le convirtieron en una anarquista sino que ya lo era y el grupo me puso en contacto con los textos basicos . 
 Greer  era profesora  en la Universidad de Sydney, recibiendo su Maestría de Artes en 1963 por un ensayo que escribió acerca de Lord George Byron. Un año después, el ensayo le ganó la beca Commonwealth Scholarship, que usó para hacer su doctorado en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, donde se asoció  con la universidad femenina de Newnham College. Durante sus años en la universidad, rehusó ceder a la censura. Hablaba sin pena ni vergüenza sobre los temas que le animaban incluyendo el de que se esperaba que las mujeres se pusieran sostenes de pecho muy pequeños para esconder sus pechos. Un tema de esta clase no se discutía en la década de 1960 de opresión masculina.
Greer se asoció con la compañía de actuación amateur estudiantil, el Cambridge Footlights, que le lanzó a la escena de arte y los medios de comunicación en Londres. Bajo el seudonimo de Dra. G, llegó a ser una contribuidora regular de la revista underground  de Londres, Greer escrbía de temas considerados  pornográficos y inaceptable en aquella era.
Recibió su Ph.D. en 1968 por un ensayo acerca de las comedias tempranas de Shakespeare, y aceptó un puesto  en la Universidad de Warwick. En el mismo año, en Londres, se casó con un periodista australiano Paul du Feu, pero el matrimonio solo duró tres semanas y terminó con divorcio en 1973.

Después de su éxito en 1970 con su libro, The Female Eunuch, Greer se fue de Warwick en 1972 después de recorrer el mundo promoviendo su libro. Fue locutora en un show de comedia, Nice Time de Granada Television en el norte de Inglaterra , Compró una casa en Italia, escribió artículos en The Sunday Times, y luego pasó los siguientes años en África y Asia,  incluyendo  una visita a Bangladés para investigar la situación de las mujeres que  habían sido violadas durante el conflicto con Pakistán.

En 1989, Greer regresó a Newnham Collage, Cambridge, como  profesora especialista pero se fue después de haber atraído publicidad negativa en 1996 por supuestamente “salir” con Dr/a. Rachel Padman, un/a colega transexual. Greer opuso la aceptación a Padman en la universidad sin éxito con razón de que él había nacido hombre y la universidad era para puras mujeres. Un artículo del 25 de junio de 1997 escrito por Clare Longrigg en The Guardian acerca del incidente, titulado “A Sister with No Fellow Feeling” (“Una hermana sin amigables sentimientos ”), desapareció de sitios de web  obedeciendo  las  instrucciones de los abogados del periódico.


El 23 de abril de 2000, Greer fue secuestrada como rehén.  Greer no sufrió heridas de gravedad y en una conferencia con la prensa dijo “No estoy enojada, no estoy deprimida, no estoy lastimada. Estoy bien. No he perdido mi sentido del humor. Yo no soy la víctima en este caso. Desde que publiqué The Female Eunuch cabía la posibilidad de que algún loco me atacara, a juzgar por la hostilidad de las cartas que recibía.”
En 2004, el Primer Ministro Australiano John Howard le nombró “elitista” y “condescendiente” después de que ella criticó a sus paisanos australianos como “demasiados relajados para que les importe un bledo.”
En enero de 2005, se anunció que Greer sería una de los ocho concursantes en el show inglés, Celebrity Big Brother (Big Brother Célebres) una variante del Big Brother estadounidense. Después de cinco días en la casa Big Brother se fue por el abuso constante de los productores del show, la basura de la casa, y la conducta de los demás concursantes que fue buscar publicidad.



Para esta autora los roles sexuales son también creaciones sociales. Ataca las teorías de Freud que hablan de biologicismo y mujer. Freud considera, por ejemplo que el masoquismo femenino tiene un fundamento biológico. Para Greer la maternidad no era el fin de la mujer y que ésta ha de salir al ámbito público. También denunció la represión sexual femenina que algunas feministas liberales consideraban terreno peligroso para las mujeres. Greer sostiene la necesidad de hacer de la sexualidad una  práctica revolucionaria.

Posteriormente, en su obra Sexo y Destino, se centrará en el tema del control natal. Además analiza la condición de mujeres e infancia en el denominado “Tercer Mundo”. Habla de la infancia explotada, el infanticidio y la mortalidad que afecta de forma preferente a las niñas porque es otra forma de control de natalidad (discriminación en alimentación y salud-cuidados).

Greer acusa al feminismo clásico de no entender la diversidad cultural y practicar un internacionalismo poco útil. Las políticas de control de natalidad son hiperpatriarcales: las mujeres del llamado Tercer Mundo desean tener hijos/as ya que ello las hace valiosas dentro de su cultural y Occidente decide que no tengan. Geer acusa a Occidente de cometer un genocidio.

Acabará viendo a la mujer liberada sexualmente como aquella que asume la maternidad, rechazando el imperativo social occidental de reemplazar hijas por orgasmos.

Una serie de ensayos con un tema central: la revolución sexual está marchita. Lejos de tomar las riendas de sus destinos, las mujeres se han dejado engañar y siguen obedeciendo a las reglas masculinas. Con estilo directo y con inteligencia Germaine Greer profundiza en cuestiones como la tiranía del trabajo en casa, la prisión de los productos de belleza, la ginecología y las píldoras mágicas, el cuidado de los niños o la explotación de la mujer en el tercer mundo

Si los hombres y las mujeres son igualmente capaces de genialidad, ¿por qué no hay  mujeres artistas de la talla de Leonardo, Tiziano o Poussin? Al tratar de responder a esta pregunta, Germaine Greer nos presenta a grandes pero subestimadas figuras de la historia de la pintura occidental - Angelica Kauffmann, Natalia Goncharova, Suzanne Valadon, Berthe Morisot, Kathe Kollwitz y produce un estudio brillantemente incisivo y ricamente ilustrado. Ella explica los obstáculos  tanto  interos como externos  superables e insuperable en la carrera por el exito . 

http://books.google.es/books/about/La_Mujer_Completa.html?id=u0zoRA1dGC4C&redir_esc=y
http://silviamafalda.blogspot.com.es/2010/12/lo-personal-es-politico-el-surgimiento.html
http://www.abc.nl/blog/?m=200712
http://es.wikipedia.org/wiki/Germaine_Greer
http://www.amazon.com/The-Obstacle-Race-Fortunes-Painters/dp/1860646778
Leer más...

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Zulma Tovar Spinoza médica colombo-venezolana



Zulma Tovar Spinoza. Médica colombo-venezolana es pionera en tratamientos de tumores cerebrales profundos

Zulma Tovar Spinoza,  es una colombiana criada en San Cristóbal y egresada de la Universidad de Los Andes, con especialización en neurocirugía y epilepsia pediátrica. Junto con un equipo de médicos del Upstate Medical University, es pionera en una técnica no invasiva para el tratamiento de tumores cerebrales profundos.

Egresada Suma Cum Laude de la Universidad  de Los Andes, hizo su residencia en el Seguro Social de San Cristóbal, para luego irse a especializarse en Tel Aviv y Toronto.

Finalmente se ha establecido en Syracuse Nueva York, donde junto al médico Yaman Eksioglu diseñó un método no intrusivo para pacientes con tuberosclerosis (esclerosis Tuberosa) y epilepsia.

Tovar explica que el objetivo de este procedimiento es hacerse con el control de las convulsiones. Este procedimiento ha demostrado ser seguro, con excelentes resultados, además de lograr en muchos casos evitar una cirugía mayor abierta del cerebro. Generalmente, los pacientes son dados de alta del hospital al día siguiente.

(Wilmer Castellanos)

La doctora  Tovar-Spinoza esta especializada en tratamiendo de tumores cerebrales , Espina bifida y malformaciones  congenitas y   o por creciemiento en el sistema nervioso . En el video indica como hacer operaciones minimamente invasivas con resultados optimos en casos de epilepsia. 

http://algodiferentepr.blogspot.com/search/label/NOTICIAS
http://www.lanacion.com.ve/infogeneral/es-pionera-en-tumores-cerebrales-medico-colombo-venezolana/
http://upstateonline.info/static/Oct31-Nov72013/photo-gallery/index.html
Leer más...

martes, 16 de diciembre de 2014

Julia Ward la primera mujer en la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. 1908


Julia Ward (27 de mayo de 1819 – 17 de octubre de 1910) fue una célebre abolicionista y activista, defensora de los derechos de las mujeres en el contexto sociopolítico propio de la sociedad norteamericana de mediados del siglo XIX. Su pensamiento evolucionó hacia las filas del sufragismo que inicialmente no consideraba prioritario.  Conocida por haber escrito la letra de la canción The Battle Hymn of the Republic y por su Proclama para el día de las madres (1870), Julia Ward es autora de ensayos, libros de viajes y poemas, que le valieron llegar a ser la primera mujer elegida para la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, en 1908.

Julia Ward fue hija de Samuel Ward y de Julia de Rush Cutler. Apenas conoció a su madre, poeta, quien falleció en 1824, después de dar a luz al séptimo hijo.
Tras la muerte de su madre, Julia fue educada por su tío de ideas liberales, lo que le permitió estudiar y desarrollar su inteligencia. Conoció a escritores comoHonoré de Balzac, Henry Wadsworth Longfellow, Charles Dickens, Charles Sumner y Margaret Fuller. Junto a sus hermanas, fue introducida en la sociedad de Nueva York.
Desde que el 23 abril de 1843, contrajo matrimonio con Samuel Gridley Howe, veinte años mayor que ella, tuvo que adaptarse a la idea de mujer casada que su marido, de carácter fuerte y autocrático, le impuso. Julia sabía que el hombre con el que se casaba y al que debía apoyar, era médico, abolicionista, promotor de reformas de cárceles y del derecho a la educación de sordociegos, conocido por el éxito con una de sus alumnas, Laura Bridgman, primera niña sordociega que aprendió a hablar en el idioma inglés. Lo que Julia no sabía es que ella debía convertirse, por obediencia debida a su esposo, en el tipo de mujer casada, sin vida fuera del hogar, que no podía participar en las cuestiones públicas ni administrar sus bienes. En las cartas que envió a sus hermanas, describió los primeros años de matrimonio como un momento difícil para la pareja, expresando la tristeza y luchas de una mujer que busca la independencia y la comprensión. Julia fue madre de cinco hijos y, aunque consideró el divorcio varias veces llegando incluso a separarse en 1852, regresó y siguió casada con Samuel Howe, en parte porque le amaba y admiraba, y en parte porque él la amenazó con alejarla de sus hijos si se divorciaba tal y como establecía la ley de divorcio y la práctica estándar y común en ese momento.
Julia, en su aislamiento, estudió Filosofía, aprendió varios idiomas y se dedicó a su propia autoformación, así como la educación y el cuidado de sus hijos. Después de una reconciliación, publicó de forma anónima "Flores de Pasión", una colección de sus poemas.

Sin embargo la identidad de la autora se supo. Sam quedó desolado por lo que percibió como un desafío a su autoridad marital, una desobediencia y una traición de su mujer. El matrimonio llegó a un acuerdo y Julia se las arregló para liberarse de las demandas de su marido y asegurar sus propios intereses. Comenzó a involucrarse más en la escritura y en la vida pública.
En 1869 los Howes fueron invitados a Washington por el presidente Abraham Lincoln. Estaban visitando un campamento del ejército de la Unión en Virginia a través del Potomac, cuando escucharon a los hombres cantando la canción "el cuerpo de John Brown está pudriéndose en su tumba", cuya melodía había sido escrita para oficios religiosos.

Un clérigo, James Freeman Clarke, que conocía los poemas publicados de Julia, la instó a escribir una nueva letra para reemplazar la del "Cuerpo de John Brown". El resultado fue el poema "himno de la batalla de la República" que, adaptado a la misma melodía, se convirtió en la canción más conocida de la Guerra Civil del Norte.

Por el lado de su activismo, promovió un encuentro anual de mujeres de los Ministros y en la década de 1870 que ayudó a fundar la libre asociación religiosa. Se convirtió también en activista en el movimiento de club de la mujer, que actuaba como Presidente del Club de mujeres de Nueva Inglaterra desde 1871. Ayudó a fundar la Asociación para el adelanto de la mujer (AAW) en 1873.

Cuando enviudó en enero de 1876, escribió en su diario las palabras: “Inicio hoy mi nueva vida”.
En 1883 publicó una biografía de Margaret Fuller y en 1889 contribuyó a la fusión de la AWSA con la organización de sufragio rival, dirigida por Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony, formando la Asociación Nacional estadounidense de sufragio de la mujer (NAWSA). Ayudó a fundar clubes de la Federación General de mujeres. Se involucró en otras causas como el apoyo a libertad ruso y los armenios en las guerras turcas.


En 1893, Julia Ward Howe participó en la Exposición de Chicago (Feria Mundial), en la que presidió una sesión y presentó un informe sobre "Moral y reforma Social". Publicó ¿Qué es la religión? En donde afirma que cualquier religión que sacrifica a las mujeres a la brutalidad de los hombres no es una religión.
Julia Ward falleció en 1910. Cuatro mil personas asistieron a su funeral. 

Años antes, en 1870, había escrito el poema titulado Proclama del día de las madres:


Proclama del dia de la madre
¡Levántense, mujeres de hoy! ¡Levántense todas las que tienen corazones, sin importar que su bautismo haya sido de agua o lágrimas! Digan con firmeza: 'No permitiremos que los asuntos sean decididos por agentes a los que no valoramos. Nuestros maridos no regresarán a nosotras en busca de caricias y aplausos, apestando a matanzas. 

No se llevarán a nuestros hijos para que desaprendan todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la caridad, la compasión y la paciencia. Nosotras, mujeres de un país, tendremos  suficiente compasión hacia aquellas de otro país, como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos. 

Desde el seno de una tierra devastada, una voz se alza con la nuestra y dice '¡Desarme! ¡Desarme!' La espada del asesinato no es la balanza de la justicia. La sangre no limpia el deshonor, ni la violencia es señal de posesión. 

Así como los hombres a menudo han dejado arado y yunque por el llamamiento a la guerra, que las mujeres ya dejen todo lo que queda de su hogar en  un día grande y serio de consejo. Que se reúnan primeramente, como mujeres, para conmemorar y llorar por los muertos. Que se aconsejen solemnemente de la manera en la que la gran familia humana pueda vivir en paz, cada uno llevando en su tiempo la impresión sagrada, no de César, sino de Dios.

En nombre de la maternidad y la humanidad, les pido solemnemente que sea designado un congreso general de mujeres, sin importar nacionalidad, y que se lleve a cabo en algún lugar que resulte conveniente, a la brevedad posible, para promover la alianza de diferentes nacionalidades, el arreglo amistoso de cuestiones internacionales.



El Congreso para la alianza de las diferentes nacionalidades

Durante dos años intentó que se llevara a cabo un congreso de esta naturaleza. Pero llegó a la conclusión de que las mujeres "estaban más interesadas en la promoción del sufragio femenino que en idear una protesta mundial de mujeres contra las crueldades de la guerra".
La idea de Julia influyó en Anna Jarvis, un ama de casa que organizó a las mujeres durante la Guerra Civil para trabajar en mejorar las condiciones sanitarias para ambas partes y en 1868 comenzó a trabajar para conciliar los vecinos de la Unión y la Confederación. Su hija también llamada Anna Jarvis, recogió el testigo y cuando su madre murió, promovió la idea del día de las madres. En 1873, mujeres en 18 ciudades estadunidenses realizaron una reunión del Día de las Madres. En Virginia Occidental en 1907 se celebró el primer congreso.

http://www.whoateallthepies.tv/competitions/109827/win-chance-to-be-an-england-mascot-when-team-play-holland-at-wembley.html/attachment/julia-ward-howe
http://es.wikipedia.org/wiki/Julia_Ward_Howe
http://s-usih.org/2014/02/julia-ward-howe-speaks-on-the-equality-of-women-in-platos-republic.html
http://bwht.org/2009/04/page/2/
http://www.plough.com/es/articles/2010/april/the-original-mother-s-day-proclamation
http://www.poetryfoundation.org/bio/julia-ward-howe
Leer más...
Más